Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Rosalía - Los Ángeles (2017)

La verdad, mientras siempre he sido atraído hacia el arte de la música Flamenca, no puedo decir que he estado observando todos los lanzamientos hechos bajo este estilo. Conozco los más nombrados o, al menos, los que han obtenido más vistas internacionales. Y no a fondo. Por ejemplo, podemos citar al fallecido Paco de Lucía; el álbum que grabó hace más de diez años Diego el Cigala junto a Bebo Valdés,  Lágrimas Negras , en el 2.003, específicamente; un poco de lo que ha hecho Enrique Morente; y, al que sí puedo decir que seguí y es uno de mis cantantes favoritos, Camarón de la Isla. Sin embargo, en lo que se refiere al Flamenco actual, soy un completo ignorante. No sé cuáles serán los mejores o peores cantaores, pero, lo que sí sé, es que, tras escuchar este disco, encontré a la cantaora contemporánea que creo que más de uno andaba buscando: Rosalía. Rosalía es una muchacha española de veinticuatro años, para el tiempo en que lanzó esto, que, para su corta carrera,

Kiko Dinucci - Cortes Curtos (2017)

La música brasilera es un estilo que, siendo proveniente de un país latino, casi no se habla en estos sectores ni a nivel mundial. En cierto modo, ellos han estado en su propio mundo. Apenas, lo que nos llega, son artista de talla enorme de allá, como Os Paralamas do Sucesso, por decir uno. Pero, es que allá hay una cantidad enorme de proyectos impresionantes que vienen desde los ochentas. Uno de mis favoritos es la Legião Urbana, con su vocalista icónico y ya fallecido Renato Russo. Hay, también, un movimiento que se ha gestado desde los setentas, pero que, ha sido revivido en estos últimos años por proyectos como Metá Metá: La vanguarda paulista. Este es un estilo político que, en sus orígenes, y creo que hasta la fecha, ha sido rechazado por las discográficas de su país por su alta experimentación, la cual, como siempre, no se vende bien y no le "sirve" al mercado. Sin embargo, a mí, como fan, no me importa si es accesible o no. Es algo que creo que va des

The Afghan Whigs - In Spades (2017)

Durante la cima del movimiento Grunge de principios de los noventas, no había una banda de Rock que fuera tan asociada al movimiento y, a su vez, se mantuviera tan al margen de todos como The Afghan Whigs, el grupo americano, liderado por Greg Dulli, que venían ya desde finales de los años ochentas, pero que fue en los noventas cuando obtuvo su mayor reconocimiento. Ahora, ¿por qué al margen del movimiento?, simple; The Afghan Whigs tenían un sonido puro de esa era, junto con la voz desgarrada de Dulli y unas letras que exudaban testosterona a más no poder, aparte de la depresión que caracterizaba a ese entonces. Pero, y a diferencia de los otros proyectos de los noventas, Dulli y compañía decidieron mezclar el Soul y el R&B en su música. Era un Rock Alternativo con una elegancia y una sensualidad cruda que, para mis oídos, era primera vez que lo escuchaba. Eso me pasó también con Morphine, pero eso ya es otra historia. Fue en los noventas que la banda tuvo su ma

Everything Everything - A Fever Dream (2017)

Un nombre muy curioso y un estilo inventivo siempre ganan a la hora de conseguir adeptos a tu obra. Lo cómico es que, quizás, esas dos marcas claves no cuadran conmigo en este caso. Everything Everything es un grupo británico que han venido sonando desde principios de la actual década. Son un grupo que se han caracterizado siempre por tener una forma muy surrealista a la hora de mostrar su acto. Tienen un carisma un tanto excéntrico en sus composiciones que, originalmente, mezclaban con unos juegos vocales muy peculiares y un sonido Pop el cual, mientras es bailable y disfrutable, no deja de ser raro para los convencionalismos actuales. Es una rareza un tanto adorable, por describirlo de alguna forma. El grupo siempre ha estado claramente influenciado por Radiohead. El vocalista, Jonathan Higgs, tiene un falsetto que rememora a Thom Yorke, el ya mítico cantante del grupo anteriormente nombrado. Conocí a este grupo, justamente, en el 2.011, con su sencillo "Cough

Ne Obliviscaris - Urn (2017)

Esto... ¡Esto! Cuando leí en alguna página, que ni me acuerdo cuál era, acerca del retorno de Ne Obliviscaris con nuevo material, automáticamente, salté al techo de la emoción. Digan lo que digan; que son pretenciosos, o que son muy técnicos o lo que sea; soy fanático del grupo. Este ensamble de Australia no ha hecho sino dejarme en un charco de secreciones corporales al oír cada uno de sus dos discos anteriores,  Portal of I   , del 2.012, y  Citadel   , del 2.014. Ambos trabajos llenos de epicidad a niveles estratosféricos con un juego de voces guturales y limpias demasiado increíbles, con infusiones de Flamenco y pasajes con miras a la música clásica, con una batería frenética y veloz y con un freaking violín que complementaba todo de forma maravillosa. No había escuchado trabajos de Metal Progresivo tan interesantes como los de ellos en mucho tiempo. Por si se preguntan, Riverside los considero más Rock Progresivo últimamente, así que no los incluyo en esa sentencia.

Sidney Gish - No Dogs Allowed (2017)

Muy probablemente, ustedes, los que más están acostumbrados a mis publicaciones, pensarán dos cosas al instante: La primera, y si ya conocen a esta cantante, pensarán que estoy escribiendo esto como otra forma de desquitarme por esta nueva ola de compositoras con problemas, escribiendo canciones desde su cuarto, ventilando las mil y un dudas que inundan sus mentes. La segunda, y casi seguro de que es la que más aplica a este caso, es que no sepan de quién estoy escribiendo. No puedo pedirles que sepan quién esta cantante cuando, hasta ahora, he visto su poco reconocimiento en la mayoría de los sitios de crítica musical. Sidney Gish es una muchacha de veinte años que estudia música en la actualidad. Ella no se podría decir que es una compositora hecha y derecha como las demás, que ya tienen un enorme camino recorrido o que, al menos, andan por su cuenta, sin mucha instrucción musical. Lo que sí comparte con las otras, como Courtney Barnett o Mitski, es que ella se inspira