Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

DJ Python - Dulce Compañía (2017)

¡Un DJ que no es Guetta, Tiesto o Khaled! ¡Fin de Mundo! Brian Piñeyro es un joven DJ proveniente de Nueva York que ha incursionado en la música desde hace un par de años. Relativamente, sigue siendo un talento sin descubrir por la mayoría de las páginas. Es más, me atrevería a decir que la mayoría ni lo nombraron ni lo nombran. Me cuesta creer la vista tan estrecha de las páginas musicales que sólo se enfocan en los más conocidos y no en los menos hablados, que son los principales a quien hay que ver, en mi opinión. No soy un seguidor del Reggaeton. Puedo escuchar un disco, pero no me considero alguien que lo baila ni lo escucha por gusto; más es por el hecho de que... ¡te lo ponen en todos lados!. Ahora, este tipo me hizo escuchar un disco de Reggaeton sin yo saber que esa era la música que él producía al momento de ponerle Play al disco. Ya va; sé lo que están pensando: "No vale la pena porque es Reggaeton". Hay que darle una oportunidad a todo. Piñe

Malokarpatan - Nordkarpatenland (2017)

No me parece raro que este disco casi nadie lo conozca y, sin embargo, aunque lejos de mi completo agrado, vale la pena prestarle atención. Son proyectos así los que han hecho que alargue tanto mi lista de lo mejor del 2.017. Provenientes de (Y lean bien) Eslovaquia, Malokarpatan es un grupo de Metal que fue formado en el 2.014. Su primer álbum no lo he escuchado como tal, mas, sin embargo, una vez que escuché este disco me entraron ganas de buscarlo luego y probarlo a ver qué tal. La cosa es que, como soy tan fácil de distraer ante tanta propuesta musical, no lo he oído y había planeado hacerlo antes de escribir esto, pero, aquí estamos ya, pues. Demándenme. Este grupo me llamó la atención por tres cosas: 1. Su portada, tan gráfica y medieval. 2. Su nombre tan complicado. 3. Su música. Ahora, el asunto con Malokarpatan es que, cuando escuchas su obra,  Nordkarpatenland   (Me duelen mis dedos), del año pasado, te das cuenta, si eres un seguidor dedicado a

Godflesh - Post Self (2017)

Este es otro de esos artistas que me presentó mi prima; una aficionada a todo lo oscuro y/o ambiental. Antes del año pasado, y como confesión un tanto bochornosa, no tenía ni idea acerca de quién era Justin Broadrick. Con toda honestidad, lo admito. Sin embargo, y por si no lo sabían tampoco, él ha sido participante de demasiados proyectos, sea como un performer más o como un productor, pero él siempre se encuentra impregnado en mucho del material proveniente desde finales de los años ochentas. Entre los muchos proyectos en donde ha aparecido se encuentra haber participado en algunos discos de Napalm Death, ser miembro del proyecto experimental God, unas apariciones en los discos de PainKiller (Uno de las múltiples encarnaciones del saxofonista John Zorn), haber colaborado en un disco junto a la cantante experimental Jarboe que, por si no les suena, es la cantante icónica que ha aparecido en tantas grabaciones de Swans, crear el proyecto de Metal Jesu y tantas cosas

La Lá - "Zamba Puta" (2017)

¡El talento Latinoamericano sigue! La escena independiente en los países de habla hispana es, sin duda, la que nos ha dado mejores muestras de música en mucho tiempo. La libertad creativa abunda entre estos artistas que siempre buscan crear nuevos sonidos a través de cada proyecto a diferencia de cualquier sello enorme comercial que nos impone a escuchar, prácticamente, lo mismo en diferentes referentes musicales: su reggaeton suena a reggaeton; su pop es pop; su rock es rock; no hay diversidad o experimentación. Entre estos artistas independientes, proviene una mujer del Perú llamada Giovanna Nuñez, conocida más por su nombre artístico La Lá. Ella, anteriormente, había lanzado un LP en el 2.014 de nombre  Rosas , LP el cual no he oído, para ser sinceros, pero que, después de haber probado esto, quizás le de una oportunidad en lo que tenga un tiempo disponible. Desde pequeña, había quedado fascinada por la música tras oír discos de Ella Fitzgerald. Eso fue toman

Hoops - Routines (2017)

Mi historia tras este disco es tan simple como su música: Lo vi por todos lados y me provocó escucharlo. Sencillo y corto: como este álbum. Hoops es un proyecto americano liderado por Drew Auscherman que, originalmente, comenzó de forma solista, con múltiples EPs y demos grabados por Auscherman. Con el tiempo, añadió a otros integrantes, los cuales ya conocía desde muy pequeños. El año pasado, este grupo nos mostró su debut,  Routines   , un disco que, desde su salida, agarró a cuanto oyente lo escuchara. Era inevitable, según he leído en varios foros. Ahora, la pregunta: ¿Por qué inevitable?. El hecho es que la música de Hoops sale con un cierto toque de nostalgia y sinceridad. Hay algo añejado en esta música, sin ser exactamente retro. Auscherman y compañía tomaron un poco de cada una de sus influencias y las mezclaron aquí. Influencias como Hall & Oates, Real Estate y Michael Jackson. Son composiciones rockeras muy lentas, muy cálidas y con una baja fidelidad

Spectral Voice - Eroded Corridors of Unbeing (2017)

El Death Doom Metal, un subgénero que los menos expertos en el aspecto musical no reconocerán. Un estilo que ha estado en un muy bajo estrato desde su origen, allá a finales de los ochentas y que, aún así, nos trajo dos enormes bandas que se terminaron yendo por otro rumbo en la forma de Anathema y Katatonia. Estos dos, durante principios de los noventas, estaban mostrándonos un material que, aunque comprendo el motivo de alabos, conmigo no me causó una enorme impresión. No sé si estaré entre la minoría o la mayoría, pero comencé a ser fanático de los dos grupos una vez que cambiaron de estilo porque... es que no me genera nada este subgénero. Desde siempre, no he podido degustar esta forma de expresión tan brutal porque no es lo que yo siempre busco. Si hago esta reseña, es más por el hecho de que ustedes, que leen esto y que les gusten estos géneros así pesados, puedan conocer otra banda que añadan a su colección. Como he dicho en otras oportunidades, el hecho de que a

Brand New - Science Fiction (2017)

Era imposible que no hiciera una reseña de esto. Desde que tengo memoria, Brand New debe ser una de las pocas razones por la cual es justificable seguir la corriente Emo. No, no estoy alabando ni promoviendo a seguir el estilo de vida, sino la música. De por sí, creo que ese estilo de vida murió hace años. Y es que, como he dicho anteriormente, el Emo ha sido mal visto por las distintas bandas que, más que Emo, fueron unos completos posers , tomando un subgénero que estaba pegando en ese entonces para volverlo algo comercial y atroz. Mirando ejemplo de las bandas que los medios nos han inculcado como Emo es bastante razonable el desdén de un gran número de personas. My Chemical Romance, Fall Out Boy y Simple Plan fueron de esas agrupaciones palurdas que llegaron a la fama a mediados de la década anterior y que volvían locos a la juventud. En su tiempo, yo fui seguidor de ellos y aún escucho algunas de sus canciones de vez en cuando, pero no tanto por agradarme, sino por

Øjne - Prima Che Tutto Bruci (2017)

Esto sí que fue una enorme sorpresa. El Screamo, para el que no conoce qué es, es un estilo musical que se deriva del Emo y el Hardcore Punk, teniendo sus raíces en los años noventas con una cantidad de bandas subterráneas que quisieron subir la apuesta en lo que se refiere a su ambición musical. Es una música intensa, llena de caos, con letras que hacen referencias a temas existencialistas, emocionales o políticos. El término, como deben de imaginar, viene por la palabra inglesa  Scream , que significa "grito", por lo que deben de imaginar lo fuerte que es esto. Personalmente, jamás he sido un seguidor de ello. De por sí, y como lo he comentado en otras oportunidades, nunca me he considerado un seguidor, siquiera, del Emo. Me han gustado bandas como Brand New, pero, de ahí, no paso mucho. La realidad es que, incluso trabajos seminales para el subgénero como el álbum de la banda Orchid del año 2000,  Dance Tonight! Revolution Tomorrow! , no fueron de mi co

Los Punsetes - ¡Viva! (2017)

Ehh... ¿qué puedo decir? Soy alguien con la mente muy abierta en lo que se refiere a música. Un pensamiento, quizás, un poco egocéntrico, pero no es algo alejado de la realidad. Sin embargo, por alguna extraña razón, la música en español (Sobre todo de España) nunca me ha provocado demasiado. Es una cuestión de gustos. Gustos raros, pero gustos. Sí he oído artistas españoles como Miguel Bosé, Extremoduro, Ilegales y muchos más, pero la escena independiente nunca ha sido lo mío y no porque no me guste, sino porque, como dije, no me ha provocado siquiera hacer una prueba. Al final, y estando vagueando y vagando por Youtube, me encontré este pequeño álbum del año pasado titulado  ¡Viva!   de un grupo llamado Los Punsetes y, sin nada qué hacer, lo puse a reproducir. ¿Por qué no?. Obviamente, no tenía ni idea de quiénes eran, así que investigué y por lo que sé son un grupo español (duh) que han estado desde hace unos años sacando producción tras producción con un estilo i