Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Vril - Anima Mundi (2017)

Uno se deja llevar por el misterio en oportunidades, ¿no es así? Con el paso de los años, el misterio, y más en un entorno artístico, tiene algo de atrayente; algo tan abrumador que nos envuelve totalmente. Personalmente, fui hechizado por la incógnita alrededor de productores como Burial hace unos años atrás. Ahora, todos los seguidores de la Electrónica, que se consideren conocedores reales como tal, conocen a William Bevan. Sin embargo, durante sus primeros pasos, el hombre conocido en ese entonces simplemente como Burial era un completo vacío. Un hombre que nos ponía la piel erizada con unos beats solitarios y casi apocalípticos que sirvieron de predecesores para el Future Garage y hasta el Dubstep. El buen Dubstep; no la fachada que se hizo horriblemente popular a principios de la década. Soy de los que considera que Burial no debió mostrarse nunca. Podrá ser algo infantil de mi parte, pero siento que parte de su magia, lo que lo hacía tan especial, murió el día

Leprous - Malina (2017)

El Metal Progresivo es un estilo de música que, mientras no sigo tanto como otros géneros, sí me considero a ser un fanático de ello. Del buen Metal Progresivo. Y digo del "buen" porque, para ser sinceros, mucho del estilo me parece que está un poco estancado. No veo muchos proyectos que me llamen la atención. Me han recomendado múltiples bandas de esta clase y siempre salgo decepcionado porque parecieran todos el mismo grupo. Obviamente, no me refiero con esto a bandas como Opeth o Porcupine Tree; estoy hablando más de bandas que han salido en esta última década. He intentado oír varios grupos, como Haken, por decir uno, y no importa qué pase, los veo buenos mas no me terminan de enganchar a nada de lo que sacan. No obstante, esto no me pasa con todas las agrupaciones de este estilo. La banda noruega Leprous es un enorme opuesto a lo anterior dicho. El trabajo que han hecho Einar Solberg y compañía ha captado mi atención, prácticamente, desde ese impactante 

Slowdive - Slowdive (2017)

Tengo que agradecerle a mi prima por esto, ya que ella fue la que me inculcó este grupo. Durante principios de los años noventas, estamos claros que el Grunge dominaba las emisoras de radio y los canales de televisión de variedad musical. Era un tiempo en donde todo giraba alrededor de bandas como Nirvana y Pearl Jam y con un muy buen mérito. Fueron bandas que, no sólo fueron entes carismáticos de una juventud que añoraba librarse de la superficialidad de los ochentas, sino que cambiaron la forma de pensar de toda una generación en lo que se refiere a cómo deberían verse y actuar los artistas. Ellos establecieron que lo andrajoso y lo común vendía igual que los íconos de laboratorio que salieron de la década anterior. Sin embargo, la mayoría de las personas no hablan del otro movimiento que se gestaba en ese entonces y que cultivó un impacto enorme en muchísimas bandas subterráneas que tomaron también la escena de los noventas por sorpresa; el Shoegaze. El Shoega

Ulver - The Assassination of Julius Caesar (2017)

Impredicibilidad es una cualidad que, a la hora de ser trasladado a la música, y en casos más súbitos, termina siendo, en su mayoría, un fracaso. ¿Cómo cambiar la mentalidad o el gusto de cierta audiencia hacia un trabajo del cual ya venías acostumbrado a oír? Que tu banda favorita de Metal comience a incorporar elementos de Hip-Hop, por ejemplo. Vimos lo ocurrido el año pasado con Linkin Park y lo que acarreó luego, como la muestra más cercana a esta teoría. Hay tantos artistas que se arriesgan a cambiar de estilos, siendo unos pocos los que son recibidos con gloria. Al pensar en casos en los cuales los cambios fueron aceptados, los primeros en llegarme a la cabeza son Radiohead y Beck, sobre todo éste último que en cada disco nos viene mostrando una versión del intérprete muy distinta a lo que hizo en su anterior disco. Pero, hay un caso un tanto más marginado o mal visto que, aún con todo, poseen una cantidad enorme de seguidores para cada disco que estrenan; estoy h

Phoebe Bridgers - Stranger in the Alps (2017)

Para ser completamente honesto, no pensé en escribir algo con respecto a este disco. Mi intención al probarlos todos es escribir algo, pero no me venía ninguna idea con respecto a esto. O lo que me venía era algo muy parecido a otro post que ya he publicado antes. Pero, bueno, sin mucho qué ambicionar tras esta publicación, ahí voy. La cantante y compositora americana Phoebe Bridgers tuvo su revelación en el año 2017 de la mano de este trabajo. Un álbum que, siendo su debut, logró impresionar a casi todo el mundo de la crítica, debido a su naturaleza tan personal; tan privada; tan dolorosa en muchos aspectos. No es para menos; originalmente, ella comenzó como telonera de Julien Baker, de quien hablé hace un tiempo. Stranger in the Alps   es una muestra, muy directa, de los hechos que han rodeado la vida de esta cantautora. La sobredosis de heroína de una amistad cercana, la muerte, malas relaciones y una cantidad de cosas más aparecen en este disco que está bastant

Feist - Pleasure (2017)

Sí, seguido. Recientemente hablé de Broken Social Scene y ahora de Feist. Como que me dieron ganas de buscarme otros miembros para probarlos. Leslie Feist es otra de las tantas interpretes de las cuales no estoy muy familiarizado. Es más, con casi nadie de Broken Social Scene estoy familiarizado. Sabía que existían, más no me preocupé nunca por ellos. Y, sinceramente, por Feist menos. No quiero disminuir a la artista ni nada, pero digamos que Feist no es la principal cantante que busco a la hora de escuchar música. Podría ser Sia, o Bjork, o Fiona Apple, pero Feist... no va mucho con mi estilo. Quizás, es porque la misma canción que ha pegado tanto de ella, "1234", es una de las que más detesté (Y detesto todavía) en su tiempo. Su música me ha parecido siempre como olvidable. Es buena, pero no cuadra conmigo nunca. No he oído sus álbumes, pero sí he oído varias de sus canciones y, aunque ella siempre ha sido cambiante en su estilo, la verdad es que no ha hecho

Mastodon - Cold Dark Place (2017)

Hace un tiempo, ya había traído a Mastodon a este blog. Y es que, lo que en su tiempo yo aplaudí; la triste realidad es que todo ha cambiado. Ese   Emperor of Sand  del año pasado, tras múltiples oídas, y analizándolo de lado a sus anteriores discos, me di cuenta de que, mientras el material no era malo, era su más pobre en cuanto a ambición. No había mucho que destacar... aunque se me pegó bastante "Show Yourself". Sin embargo, en el fondo, Mastodon seguían siendo esos músicos talentosos que colisionaron en la escena metalera hace más de diez años, mostrándonos unas composiciones apocalípticas y huracanadas que les sirvió para cosechar un buen grupo de seguidores. Y cómo no, con tanto despliegue de maestría y brutalidad. Pero; ese era el viejo Mastodon. Siguen siendo talentosos, sólo que hacia otros campos más dados al público. Más relajados y menos interesados en superarse así mismos, lastimeramente.  Aún así, cabe destacar que, al menos, el grupo no ha

Broken Social Scene - Hug of Thunder (2017)

Decir que soy un fiel seguidor de Broken Social Scene es mentirle a todo el mundo. Mientras sé de sus discos, nunca he estado motivado a escucharlos hasta muy recientemente. Y sí, sé que es algo raro para una persona que se la pasa probando variados estilos de música decir que no ha escuchado un disco de este colectivo, por llamarlo de alguna forma. Y realmente ni siquiera son los únicos que han pasado por ese trato de mi parte. Hay demasiados artistas y bandas que, si les contara quiénes son, se caerían para atrás. Pero, creo saber por qué lo hago con la gran mayoría de los casos: Porque, para los melómanos, son demasiado conocidos. Es una excusa rara, pero es cierta. Mientras más fama tenga un disco, como que mis ganas de oírlos disminuyen, o me emociono tanto por ellos que me digo que los escucharé luego de unos cuantos álbumes más, ya saben, como para aclimatarme y disfrutarlo mejor y, al final, nunca lo oigo hasta muchísimo tiempo después. Siempre me voy más por los d

Daniel Caesar - Freudian (2017)

Daniel Caesar, esa revelación del año pasado, entró en el 2017 con buen pie. Los EPs que había estrenado anteriormente le abrieron las puertas al éxito. EPs que me temo no he oído, ya que me superaron las ganas por probar este álbum. Una obra en donde el amor es el centro de todo. Es algo que se encuentra incrustado en el subconsciente del artista. Algo que lo hace moverse y que lo inspira a desarrollar nuevas formas de atraer al oyente. El disco nos da la bienvenida con el mejor track de su repertorio, "Get You", en colaboración con Kali Uchis. Un single lleno de pasión desbordante en las interpretaciones de los vocalistas y en la forma en cómo los instrumentos toman forma a medida que la pista avanza. Su ritmo lento y sensual es para dejarse llevar. Es un gancho que atrapa desde el primer instante. La canción es una carta de presentación perfecta para Caesar, ya que muestra ese cierto toque de Frank Ocean que siento que lo influencia, más ese estilo que trae

XXXTENTACION - 17 (2017)

¿Ustedes se acuerdan de lo difícil que era volverse un artista famoso? ¿Lo mucho que se tenía que trabajar para ello? Ahora, mientras unos siguen el camino de la vieja escuela, hay otros que, simplemente, toman una plataforma musical digital y deciden dar rienda suelta a sus talentos y ambiciones, buscando atraer seguidores y algún buen ojo profesional que los impulse al estrellato. Muchos que caigan en el segundo caso deberían pensárselo muy bien antes de dar ese paso. De la nada, este "rapero" tomó a todos con los pantalones abajo (Horrible expresión viniendo de la persona a la que me refiero). XXXTENTACION es uno de esos tantos que han salido de Soundcloud, buscando hacerse un nombre a través de su visión... ¿artística?. No sé cómo decirlo. Aquí tenemos a un maniático real haciendo algo para atraer vistas y, lo peor, tienes seguidores. Bueno, ¿de qué me impresionó si hasta Charles Manson tuvo algunos? Yo comprendo que hay mentes maestras que han ido a pr

Lil Uzi Vert - Luv Is Rage 2 (2017)

Creo que todos los que leen esto, o al menos la gran mayoría, han conocido a Lil Uzi Vert por ese single tan pegajoso que abrió el año pasado "Bad and Boujee", cortesía de Migos. La pequeña estrella llegó a la fama gracias a ellos y a unos Mixtapes que vino lanzando en su pasado. Es más, su single "XO Tour Llife" fue elegido la canción del Verano según MTV, desplazando de una manera muy infame el single "Despacito" que más de uno pensamos que se lo terminaría llevando. Personalmente, antes del anterior nombrado, prefiero el single de Uzi. Quizás, porque lo considere un respiro de aire fresco en una escena casi podrida desde el núcleo por esa inclusión de unos sonidos que parecen sacados del Illbient o hasta de lo Psicodélico, quizás porque "Despacito" lo he oído hasta en el agua que me cae al bañarme. De cualquier forma, Uzi la puso. Y más, cuando apareció en esa hilarante actuación con Ed Sheeran en la entrega de los Video Music Award

Mini Opiniones Edición 2017 - 1era Parte (Manchester Orchestra, Tinariwen...)

Habiendo terminado el 2017 hace meses, me dí cuenta de que me faltan una cantidad de discos, los cuales no he podido reseñar por diferentes motivos personales. Ya estamos comenzando Mayo y la tarea se está haciendo mucho más dura. Por lo tanto, y viendo el ritmo con el que voy, comenzaré a hacer este tipo de entradas en donde listaré una cantidad de lanzamientos, los cuales creo que serán unos veinte por publicación, sin ninguna clasificación específica, con el fin de acabar rápido con el año anterior y, así, empezar con el 2018. No crean que únicamente es por el tiempo; este tipo de entradas seguirán. He estado analizando la situación y es que el escribir una reseña por disco es una ardua tarea que, para una sola persona, es prácticamente imposible. Es una cuestión en que, cuando no influyen mis otras labores o el tiempo que tenga, es el álbum que, en realidad, no me provoca una opinión extensa; sea porque no lo crea lo suficientemente bueno como para dedicarle mucho ti