Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Yours Conditionally de Tennis - Reseña

En la música, el romance va atado, queramos o no queramos, a muchos momentos de inspiración. Es algo inevitable. Si eres chico o  chica y tienes talento para la música, puedes escribir una canción (o hasta un disco completo) debido a una separación; a algún enamoramiento fuerte hacia alguien especial; o a un enamoramiento platónico hacia alguien. El amor es un tema del cual se le puede sacar mucho provecho. Hay casos, como este, en donde el amor es tan fuerte que hasta sirve para crear bandas: este es el caso de Tennis. Tennis es un dúo formado en el año 2010 por Alaina Moore en voz, teclados y guitarras y Patrick Riley en guitarra y bajo. Ellos son un matrimonio al cual se les unió James Barone en baterías entre los años 2011 al 2015. Esta pareja se conoció allá por el año 2008 en la Universidad de Colorado mientras eran estudiantes de filosofía. Comenzaron esta banda después de reunirse tras una expedición de ocho meses navegando por la Costa Atlántica Oriental.

You're Welcome de Wavves - Reseña

Volví después de un período de ausencia que, por un momento, pensé que sería mayor para hablar de un tema que todos los días me alegra y estoy seguro que a ustedes también: Música. He estado escuchando uno que otro lanzamiento que iré trayendo poco a poco al blog en cada momento libre que tengo de varias responsabilidades que estoy teniendo en estos momentos. Hay música buena, música mala, música que escuché y ni siquiera recuerdo y otras que... Entran en mi categoría de "no volver a escuchar nunca". Hace poco, estaba escuchando este disco de nombre You're Welcome de la banda Wavves y pensé que sería cool hablar de él un poco, a ver si algunos de ustedes ya conocerán al grupo o si no los conocen, comiencen a escucharlos dependiendo, obviamente, de lo que piensen de esta reseña. Para comenzar, Wavves es un grupo americano que estoy enterado que existen desde hace unos años (Específicamente desde el 2008) y que fue creado por el cantante y guit

Murió Chris Cornell... Y no se qué decir...

Esta entrada tiene el nombre correcto. Esta mañana, estando en mi trabajo, en mi oficina, revisando el Facebook, como cualquier persona normal, me encuentro con esta noticia que, al mismo tiempo de dejarme en completo shock, me hizo indagar a ver si la información era 100% real (Ustedes saben cómo es Facebook). Mi shock se incrementó al confirmar la historia: Chris Cornell ha muerto. ¿Saben? Les seré sincero, se me salieron unas lágrimas en la oficina (Tuve suerte de que nadie me viera) y ahora mismo tengo los ojos al borde de las lágrimas al escribir esto después de revisar de nuevo las tantas paginas en Internet, buscando más detalles, no por el morbo, más por el simple hecho de saber. Es todo. No me importa cómo haya muerto, el punto es que murió y... Se nos apagó una de las voces más impresionantes que he escuchado en mi Vida o, mejor dicho, que hemos escuchado en nuestras vidas. Yo no se si soy demasiado sentimental o es normal, pero a la vez que nunca fui a

Accelerator de Paul White - Reseña

¿Saben algo? Este hobby tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado, tengo la gracia de poder conocer y empaparme de una cantidad de artistas, bandas, productores, etc... que no tenía ni idea de que existían y que, luego de escuchar sus trabajos, me quedé enganchado totalmente con el estilo de estos genios. La desventaja es que uno tiene que escarbar mucho, pero mucho, para encontrarse estas gemas. Al final de cuentas, el sacrificio lo vale. ¿Por qué esa introducción? ¿es que acaso me encontré con algo horroroso?... Todo lo contrario. Cuando comenzaba con este blog hacía unos meses atrás (Que mala memoria tengo, creo que ya van dos meses desde su creación), yo escribí una reseña de un trabajo del productor inglés Paul White. De él dije una cantidad de cosas, señalando tanto lo bueno como lo malo de su disco  Everything You've Forgotten ; un disco que, aunque me pareció bastante llamativo y distinto, no me pareció la gran cosa. O sea, es un buen disco, pero lo veo

The Temple of I & I de Thievery Corporation - Reseña

Desde que tengo memoria, y con mi creciente fascinación por la música trip-hop, descubrir a Thievery Corporation fue entrar en un mundo distinto, o mejor dicho, muchos mundos distintos. A mi parecer es uno de los ensambles más eclécticos que he escuchado (Sí, se que son un par de DJs y productores pero, como en sus conciertos siempre son un ensamble, me refiero a ellos así). Literalmente, su rango musical incluye trip-hop, hip-hop, reggae, música árabe, ska, bossa nova, acid jazz, chill out, downtempo, música hindú, lounge, entre otras. Su estilo es, definitivamente, difícil de clasificar. Cuando escuché "Lebanese Blonde", me quedé enganchado a la sitar que se escuchaba en la canción, aparte de la seductora voz de Pam Bricker (Que en paz descanse). Después de escuchar eso, tuve que investigarlos y escuchar toda su discografía. Eran así de adictivos. Unos meses atrás, estaba viendo un concierto de ellos en la KEXP, una radio que recomiendo mucho seguir,

Humanz de Gorillaz - Reseña

Gorillaz es uno de los dos grupos que marcó mi niñez (El otro siendo Daft Punk). ¿Por qué digo esto? simple; cuando tenía alrededor de siete u ocho años, en Fox Kids pasaban, a veces, vídeos de bandas distintas y una de las que más me llamó la atención fue "19-2000" de Gorillaz (No sabía que existían o cómo se llamaban, sólo sabía que eran increíbles). Siempre esperaba a eso de la medianoche para ver ese video y "One More Time" de Daft Punk. Luego, salió "Clint Eastwood" y, básicamente, descubrí al primer grupo del cual me volví adicto. Esos años descritos en el párrafo anterior fueron asombrosos porque descubría un mundo del que no estaba familiarizado (Aunque, en realidad, la mayoría a esa edad no está extremadamente familiarizado con nada, salvo su familia). Eran la mejor banda del mundo a mis ojos y, a medida que iba creciendo, no volví a escuchar algo nuevo de ellos. A los doce años, volvió a picarme la curiosidad y comencé a ve

Themes for Dying Earth de Teen Daze - Reseña

Okey, yo se, mi ritmo de escritura ha bajado. Lo siento. Últimamente, he tenido uno que otro proyecto personal que me ha distanciado un poco de esto. Pero, ojo, eso no significa que no seguiré escribiendo. Lo haré, pero de acuerdo al ritmo de mi vida cotidiana. Quizás hasta lance tres de estos post en un día. Luego de esas disculpas, vamos a lo que nos trae este post: La reseña del nuevo trabajo de Teen Daze. Teen Daze es un seudónimo utilizado por el músico electrónico canadiense Jamison Isaak, con el cual, le ha servido para lanzar varios álbumes (Seis hasta la fecha, sin contar los EPs). Esto da mucho que decir debido a que él comenzó en el 2010, así que podemos referirnos a él como un músico bastante activo. Su sexto trabajo, lanzado este año, Themes for Dying Earth es un disco electrónico que incorpora elementos del Chillwave y el Indie Pop. Aunque, decir que incorpora elementos del Chillwave queda bastante corto, ya que el álbum suena a ese género desde qu

Cruel Optimism de Lawrence English - Reseña

¿Saben? La música ambiente, y el Drone específicamente, no son géneros fáciles de digerir. Suena duro admitirlo, pero hasta el más grande fanático de estas corrientes sabe de lo que hablo. Es un género que, para el que lo conoce y lo aprecia muy bien, está lleno de profundidad emocional en cada parte de las obras; desde momentos de pura belleza y delicadeza hasta momentos llenos de pesadez, oscuridad, opresión y tristeza. Es un manjar auditivo para el experto en el tema. Desgraciadamente, no me considero un fanático del género. Conocedor, quizás; más no experto. Tengo una prima que es una experta en estos géneros, 24/7 vive escuchando toda esta amalgama de compositores con un retrato único del panorama musical. Le envidio esto a ella en cierto modo. Aún así, yo siempre me dejo llevar por el instinto realmente; se cuando algo es bueno en el momento en que lo escucho, aunque no sepa qué estoy oyendo, se cuando algo tiene ese "factor x" que lo diferencia d

Life Is Everywhere de Arms and Sleepers - Reseña

Desde cierta etapa de mi vida en la universidad, comencé a escuchar un género que no conocía o que, por lo menos, lo consideraba un híbrido entre la electrónica y el hip-hop y, del cual, quedé completamente fascinado por su estructura y sonido: el género que les hablo es el trip-hop; género que, puede decirse, fue olvidado después de su época de mayor auge (los años 90s). No se por qué, pero me sentía atraído, sea mientras no hacía nada o mientras realizaba alguna tarea, siempre escuchaba ese género. Adoraba la sensualidad de Róisín Murphy en Moloko, o la misma sensualidad, pero combinada con altas dosis de oscuridad y depresión en Portishead, o lo calmado y, a la vez, cambiante de Tricky, o la pulida producción de los discos de Massive Attack ( Mezzanine es uno de mis álbumes favoritos). No podía evitarlo. Me da cosa que un género tan rico en distintos matices se haya quedado en el recuerdo. Y sí. Se que con el paso de las últimas dos décadas, han habido uno que otro

Chill, Dummy de P.O.S. - Reseña

Definitivamente, soy un adicto a los álbumes cargados de adrenalina que hasta se te sale de los oídos. No puedo evitarlo. El álbum nuevo de P.O.S. tiene mucho de eso. Para comenzar, P.O.S. es un rapero americano, miembro fundador del grupo de hip hop independiente Doomtree, como también de otros grupos de Punk Rock donde también forma parte como Building Better Bombs (Voz y guitarrista) y Marijuana Deathsquads (Voz y teclados). Ya ha lanzado cinco álbumes (contando el último) con el álbum Never Better (2009), siendo el que lo catapultó al panorama crítico como solista. El rapero ha dicho tener influencias de Mos Def y Aesop Rock; dos artistas que se notan claramente, tanto en su estilo de música, como en las letras. Chill, Dummy (2017) está lleno de Aesop Rock por todos lados; desde los beats hasta el estilo global de la composición de las canciones. El álbum me gustó bastante debido a la enorme dosis de adrenalina que tienen muchas pistas; la primera can

8 de Incubus - Reseña

A finales de los 90s y principio de la década anterior, Incubus eran una de esas bandas que podías escuchar en casi todas las emisoras de radios en diferentes países o, si no eres fanático de ese medio, podías ver sus videos en MTV, sobre todo "Drive", siendo, en mi opinión, el video más destacado del grupo hasta la fecha en lo que se refiere a la calidad e innovación en la dirección de dicho video. Ahora, en el año 2017, Incubus ha caído en ese abismo en el que se encuentran muchos grupos donde no importa lo que hagan, no pueden superar su mejor álbum ( Morning View ). El grupo ha lanzado álbum tras álbum y, de alguna forma, logra quedar más inferior que el anterior. Se sienten muy desmotivados ya a este punto. Hace unas semanas, se estrenó el nuevo disco de la banda 8 , el cual fue producido por Dave Sardy, quien ha trabajado ya con artistas como Death from Above 1979, Paolo Nutini, Gorillaz, Fall Out Boy y ZZ Top (por nombrar algunos), y re-producido