Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

At the Drive-In - In•ter a•li•a (2017)

Si eres un fanático del estilo Post-Hardcore, es necesario que conozcas a este grupo. Es en serio. Es como una referencia obligada. At the Drive-In es ese grupo de Texas, liderado por Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodriguez-López, que se volvieron la voz de una generación de una forma fugáz para una juventud deseosa por librarse de convencionalismos Pop en la década de los noventas. Ante tanto marketing con distintas propuestas pseudo-talentosas como las mil boy bands y las estrellas salidas de Disney que dominaban el mundo, ver emerger a esta banda para convertirse en influencia para una generación de músicos que vinieron después fue algo surreal. Sus primeros EPs y álbumes fueron un calentamiento para lo que hicieron al empezar el nuevo milenio con   Relationship of Command  (2000), un álbum que traía condensado la rabia, la desesperación y la frustración de un colectivo de marginados que querían destrozar todo a su paso. Sus conciertos eran el propio espectáculo con equipo

Fleet Foxes - Crack-Up (2017)

Desde que estoy más al tanto de lo nuevo en la música, Fleet Foxes es uno de los grupos más hablados y reverenciados en el medio Independiente. Al salir su primer trabajo, la periodistas musicales y los seguidores del Indie quedaron encantadísimos con la nueva propuesta liderada por Robin Pecknold. Fue un respiro de aire fresco hace una década atrás ver el nuevo acercamiento tan naturalista que poseían las composiciones del grupo, mezclando unos bellos sonidos que evocan diferentes paisajes naturales con un rock alternativo suave y cargado de mucha emoción proveniente, principalmente, del coro de voces creado por la banda. Su siguiente trabajo,   Helplessness Blues  (2011), el cual fue algo más experimental que el anterior, fue bien recibido por la crítica, pero algunos fanáticos se sintieron un tanto decepcionados o, aunque sea, incómodos con el nuevo estilo que estaban desarrollando. Quizás, esto, aparte de los problemas personales de su líder, hicieron que no se supiera

Katy Perry - Witness (2017)

Katy Perry... ¿Por dónde empezar?. Una de las cantantes más conocidas a nivel Internacional y que, a partir de la década pasada, hemos visto conquistar los mercados musicales. Cada single que ha lanzado, bueno o malo, se ha vuelto viral a través de la radio, la televisión y por las distintas páginas y plataformas musicales en el Internet. En mi caso, la conozco desde su single "I Kissed a Girl" del 2008, el cual lo vi la primera vez por MTV y que, a este tiempo, parece mentira que se van a cumplir diez años de su estreno. Ya hasta yo me siento viejo. Nunca he oído un álbum de ella completo porque, sinceramente, jamás me ha provocado. Ya uno sabe que, en el caso de muchos de los artistas Pop, los singles son lo mejor que tienen para ofrecer a la hora de estrenar obras nuevas. Una opinión que, quizás, moleste a algunos, pero, como ya he dicho, es una opinión personal. No digo que no existan álbumes Pop que no valga la pena oír. Beyoncé, Lorde y Carly Rae Jepsen e

Open Mike Eagle - Brick Body Kids Still Daydream (2017)

¿Ustedes, alguna vez, atesoraron algo, sea un objeto o un sitio, al punto de llevarlos en su recuerdo hasta este día? Imaginen, por ejemplo, un sitio. Probablemente, un barrio donde crecieron; donde comenzaron a ver el mundo desde su punto de vista más inocente. Conociendo a sus primeros amigos, muchos de ellos siguen en la actualidad, otros se mudaron y les perdieron el rastro, tristemente; la flojera de salir todas las mañanas a tu colegio; su madre regañándolos por alguna travesura, sólo o con un compañerito; la emoción de despertar un fin de semana para ver las caricaturas en tu sillón favorito o en tu cama mientras desayunabas; las aventuras con tus amistades descubriendo cosas nuevas; una plétora de imágenes que quedaron grabadas y que guardas de forma tierna en tu recuerdo hasta ahora que, quizás, tengas una familia con tu esposa o esposo, y que, probablemente, le cuentes a ellos todo con entusiasmo y con anhelo de esos tiempos en donde todo era más alegre. De niño, t

Death from Above - Outrage! Is Now (2017)

Okey; esta clase de entradas son las que me emocionan bastante. No muchas veces porque sea un ferviente seguidor de algún artista o grupo, sino porque son parte de mi memoria y de mis primeros pasos a descubrir una cantidad de performers que abrieron mi mente. Si eres como yo, de esos que se desarrollaron en sus gustos musicales de adolescentes, o eran de esos que ya estaban adultos, jóvenes, pero adultos, y eran fanáticos de la escena Independiente de mediados de los dos mil, debiste haber oido de este dúo. Puede ser por Pitchfork y sus incontables reseñas o porque, de manera extraña, por lo poco conocidos en comparación a otros, te gustaba la canción "Let's Make Love and Listen to Death from Above" de los brasileros Cansei de Ser Sexy, pero a este dúo lo conocías. Death from Above (1979) eran una de las propuestas más directas y divertidas de la escena independiente al estrenar su venerado trabajo   You're a Woman, I'm a Machine  (2004), el cual traí

BROCKHAMPTON - SATURATION III (2017)

Parece mentira que la trilogía, quizás, más comentada en todo el 2017 terminó. Estos chicos en cuestión de meses lograron hacer más material exitoso que la mayoría de los grupos, sea en su género o en cualquiera (A menos que seas King Gizzard). El colectivo Brockhampton dejó al mundo en shock luego de sus dos primeros trabajos, los cuales vinieron con unos videos que solo aumentaban las ganas de verlos. Tomando problemas como el racismo, la discriminación, la juventud, la identidad y el amor, los muchachos lo combinaron con parte del material más Pop Rap del año pero que, a su vez, no era ni vacío ni idiota. Era inteligente y, lo mejor, no buscaban complementarse el uno al otro siguiendo una misma línea, sino que cada uno aportaban su personalidad a las grabaciones, haciendo que todos se encariñaran con el singular grupo cuya fama les ha venido como un sueño. Chicos que eran parte de un foro de Internet acerca de Kanye West se unieron para cumplir sus metas. De todos, Kevin

Julien Baker - Turn Out the Lights (2017)

Julien Baker, al igual que un alto porcentaje de artistas, ha sufrido de una cantidad de problemas, que van desde adicciones a las drogas hasta unas profundas depresiones pasando por relaciones rotas, obviamente, y se ha hecho una fama de utilizar su música como un medio para ventilar sus problemas al mundo. Gritarlo todo sin dejarse nada por dentro. Una sensación que te puede carcomer si la callas. Que corroe tus entrañas debido a tu silencio. A sentir que no le importas al mundo lo suficiente como para que ellos sepan de ti. Es algo terapéutico para la joven Baker el mostrarnos parte de sus emociones a través de sus composiciones. A través de foros en Internet con referencia a temas musicales, me he topado con ella varias veces y, sin embargo, no puedo decir que le haya dedicado un tiempo a su primer álbum   Sprained Ankle  (2015), por lo cual, y por el   hype  alrededor de ella, decidí olvidarme de su existencia y pasar a su trabajo más reciente,   Turn Out the Ligh

Jay-Z - 4:44 (2017)

Es increíble cómo los medios de comunicación pueden elevar o disminuir a una persona. Televisoras como MTV ejercen un control hasta ridículo en más de uno que pueden tragarse cualquier cosa que les venden. No, esto no es una entrada para desprestigiar a Jay-Z, sino más bien, una entrada para señalar algunas cosas. Empezando por decir que Jay-Z, en mi opinión, es uno de los raperos más (Si no, el más) sobrevalorado de los últimos tiempos. Quizás haya algún fanático del famoso rapero leyendo esto, pero es que tengo mis puntos y, mas, una opinión que me respalda y es mía. Aunque no he escuchado todos los trabajos publicados por el rapero, lo que he oído a base de la anterior televisora y la radio, me ha parecido tan blando que me deja frotando las sienes. Es que, no sé cómo era visto, pero incluso su primer disco   Reasonable Doubt  (1996) me parece tan genérico, anticuado e inofensivo que hasta da risa. Es irónico que un rapero que habla de la vida en las calles de forma mafi

Sufjan Stevens, Nico Muhly, Bryce Dessner & James McAlister - Planetarium (2017)

Debo admitir que, aparte de Sufjan Stevens y Bryce Dessner, no conocía quiénes eran los otros señores. Bueno, ustedes deben conocer a los primeros. De no ser así, Sufjan es un multiinstrumentista y cantautor que se ha elevado desde la década pasada con unos trabajos tan maravillosos y dispares que cuesta creerlo. El tipo ha hecho dos álbumes centrados en Ciudades de Estados Unidos con ritmos folclóricos, un álbum navideño de dos horas, otro electrónico y una oda a su difunta madre estilo Singer/Songwriter. Es único en su tipo. Recientemente, participó en la banda sonora de la película Call Me By Your Name. Recomiendo que escuchen su trabajo. Tiene de las melodías más hermosas que escucharán. Bryce Dessner es uno de los guitarristas gemelos de The National. Nico Muhly es un compositor de música clásica bastante cotizado, pero que, como dije, no sabía de su existencia. Y James McAlister es el baterista de Sufjan Stevens. Soy seguidor del músico, pero, sinceramente, no sabía el

Elder - Reflections of a Floating World (2017)

Sé que mi opinión no será la más popular, pero siempre me ha costado poder digerir la música de Elder o, al menos, verlos como la mayoría en el sector de la música que le ha dado minutos de su tiempo a este trío; una de las potencias más grandes en un estilo menospreciado durante los años noventas y que ha tenido su mayor auge, de alguna forma, desde la década anterior. Al momento de buscar una dosis de riffs pesados cargados con tonalidades narcóticas, mis opciones van más por la senda de Queens of the Stone Age, Kyuss y Down. Elder es una alternativa que nunca me sale al instante. He escuchado a este trío de Boston desde su trabajo,   Lore  (2015), el cual, en su tiempo, me impactó bastante, sin embargo, nunca volví a escuchar su disco. Ellos tienen algo que no ha calado conmigo. Recientemente, me puse a oír todo su catálogo y debo admitir que nada despertó esa adrenalina en mi, salvo su EP   Spires Burn / Release  (2012), el cual me causó un enorme regocijo debido a ese

IDK - IWASVERYBAD (2017)

A bajo perfil, el Hip-Hop es un género que trata la juventud de forma casi omnipresente. Y es que este estilo surgió de muchachos con problemas que buscaban en él una forma de distanciarse de todo. Sean problemas familiares o con la ley, el Hip-Hop fue el método de escape para ellos. Andre 3000 de Outkast dijo el año pasado de que consideraba no estar capacitado para seguir con una carrera del rap ya que piensa que está muy viejo para el género. No considero real eso, pero sí puedo ver ese malestar que tiene ya que, en su tiempo, son los jóvenes los que hacían esto. Por rabia o por fiesta, sólo eran ellos los que lo ejecutaban. No es como en la actualidad que podemos tener álbums de personajes que ya entraron a los cuarentas y disfrutarlos igualmente. IDK se podría decir que es un carácter que ha salido para representar a una juventud marginada, llenos de múltiples problemas que varios pasan a su edad. Mientras no se aleja totalmente de lo típico del Hip-Hop, como son el

Sorority Noise - You're Not As ____ As You Think (2017)

La corriente Emo ha sido vilipendiada y malentendida por una cantidad enorme de personas, siendo vista como "un montón de muchachos llorones"; "incomprendidos de la sociedad"; "una subcultura boba". Les digo, yo por un tiempo lo consideré así. Y es que no es culpa de las bandas, sino de la comercialización del género con grupos que, en realidad, no son Emo, sino que adoptaron este nombre como para hacerse ver como un producto comercial sensible. Bandas como Fall Out Boy, My Chemical Romance y The All-American Rejects no son Emo, son Pop Punk con estética Emo; son vistos como cabezas del estilo cuando ni siquiera son de él y lo que hacen es burlarse de una corriente que ha tenido bandas que han creado obras trascendentales como Brand New o American Football, por nombrar algunas. En los últimos años, los Emos se han visto reinvindicados gracias a regresos de bandas clásicas del género como las ya nombrados. Gracias a ellos, el género ha recibi

Jason Isbell and the 400 Unit - The Nashville Sound (2017)

Algunas veces en la vida, necesitamos la ayuda de las personas más queridas cuando llegamos a un punto en donde hemos tocado fondo; esto sucedió con Jason Isbell. Siendo un músico que desde joven fue visto como un prospecto brillante en la música, específicamente en el Country y en la Americana, conoció a leyendas que lo tomaron bajo su ala. Uno de ellos fue el padre del miembro de la banda en donde él estaría en un futuro, Drive-By Truckers, Patterson Hood. Que, por cierto, si no los conocen, debo decirles que son uno de los exponentes más grandes del género Country en la década pasada, repletos de buenas letras y buenos álbums. Recomiendo principalmente su disco   The Dirty South  (2004). En fin, estando en ese grupo, Isbell cosechó bastante fama entre los aficionados de ese estilo. Estuvo allí desde el 2001 hasta su salida en el 2007. Se dijo que su salida fue "amigable" y, en cierto modo, lo fue, ya que la culpa no fue del grupo, sino de él: Sus demonios l

Queens of the Stone Age - Villains (2017)

Bueno, debo decirles que les debo una disculpa. No es parte de mi hacer esto, pero quiero que, al menos, los que leen este foro sepan un poco de mi situación. La realidad es que yo buscaba hacer varias reseñas últimamente con el objetivo de presentar la lista de lo mejor (En mi opinión) del año pasado, sin ninguna clase de convencionalismos o   hype  por unos discos que, para mi, no tienen nada de interesantes. Sin embargo, me he visto en una serie de circunstancias que se escapan de mis manos. He dicho en esta especie de "diario" anteriormente que yo sufro de depresión y ataques de ansiedad. Soy una persona vulnerable, si se puede decir. Por eso, últimamente he pasado por una cantidad de problemas personales que me han deprimido bastante y, por lo tanto, mis ganas de escribir o hasta de leer cualquier manga o libros (Soy adicto a leer. Lo hago cuando no escribo o escucho música) han decaído. Ustedes no tienen la culpa de esto, claro está, pero siento que debo dec

2 Chainz - Pretty Girls Like Trap Music (2017)

Sí, mi historia con el Trap continua. Esta lucha interminable nunca acaba. El Trap ha sido un asunto que, salvo en contadas ocasiones, me ha logrado cautivar y hasta me ha hecho tararear una que otra canción, pero, en la mayoría de los casos, es un género que he criticado desde el día en que salió, al igual que el Reggaeton. Y, para mi infortunio, vino a Latinoamérica con exponentes como Bad Bunny que lo ha hecho tan popular que, para mi pesadilla, reggaetoneros como Maluma y cantantes Pop como Shakira han sido hipnotizados por esa basura. Claro, al menos Maluma ya era casi basura. Es un estilo que sigue matando el idioma y que, en la mayor parte del tiempo, no deja nada bueno. En esta entrada, no diré que 2 Chainz hizo el disco del año aunque, sin embargo, tampoco hizo algo que me provocara taladrarme los oidos. 2 Chainz es un rapero que, siendo sinceros, no he seguido su pista desde que salió. Es otro de los miles y miles de raperos que existen que han venido proliferá

dvsn - Morning After (2017)

Realmente no lo entiendo. No sé por qué la música con miras eróticas o carnales, sobre todo en el R&B, debe sonar exactamente igual en todos los discos. No soy un músico y, sin embargo, creo poder escribir una canción R&B de corte lujurioso. Es que es una fórmula que, desgraciadamente, se ha vuelto un cliché en la música. ¿Quieres hacer el amor con tu pareja? Pon un disco romántico de R&B y caerá rendida mágicamente. Por lo menos la sentencia anterior es lo que ya pienso de tantas veces que sale algo parecido. Antes, era Marvin Gaye, Al Green y Barry White, ahora, The Weeknd o Drake, por decir los primeros nombres que me vengan a la cabeza. Siempre es lo mismo y es algo que critico bastante. Uno de los colmos más grandes para mi vino con este trabajo del dúo canadiense dvsn,   Morning After  (2017), el cual comencé a probar debido a varias reseñas que he visto que lo elevan como uno de los mejores trabajos del año pasado o, al menos, uno reconocido, y, con toda