Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Gang Signs & Prayer de Stormzy - Reseña

Stormzy es un rapero británico que comenzó en el año 2014 lanzando un par de EPs que le atrajo la fama en la escena del Grime, hasta ser el recipiente de un par de premios provenientes de los medios de Inglaterra. Esto lo llevo a colaborar hasta la actualidad con una cantidad de artistas como Ed Sheeran, Tinie Tempah, Jadakiss, Giggs, Professor Green y el padrino del Grime, Wiley. Luego de sus dos primeros EPs, decidió tomarse un tiempo libre por varios problemas personales y para comenzar a grabar el disco del que vengo a hablar, lo que hizo suspender unas giras y, luego, encontrar su fe en el cristianismo. Ahora, a sus 23 años, decidió estrenar este trabajo titulado Gang Signs & Prayer (2017), su disco debut, buscando volver al juego en un mayor aire que en sus trabajos anteriores. Este es un disco que, aunque es Grime en su mayor parte, posee la incorporación de varios elementos como el R&B, Pop y el Gospel que suavizaron muchos momentos de rabia en el disc

Weather Diaries de Ride - Reseña

Ride, para el que no los conozca, es una banda británica que se formó en el año 1988 y que alcanzó su fama durante la explosión del Shoegaze a principios de los 90s. Sus tres primeros EPs les dió un pequeño culto de seguidores y su primer disco Nowhere (1991) los hizo el centro de atención de la prensa británica. Y no los culpo. Su estilo era muy llamativo con guitarras distorsionadas creando sonidos hermosos, batería bastante frenética para el género y armonías vocales tomadas de la Psicodelia, la banda se hizo del título "la esperanza más brillante" por parte de los medios británicos. Para el segundo disco, el público pensaba que no podrían superar al primero, lo cual terminó con un montón de bocas calladas al comprobar que estaban errados. Going Blank Again (1992) fue un disco igual de bueno que el anterior y que fue el que les dió una de sus mejores canciones "Leave Them All Behind", pista de alrededor de siete minutos que abrió el disco. Esos dos

Everybody Works de Jay Som - Reseña

Hay veces en donde la mayor inspiración proviene desde la soledad de tu cuarto. No se si en el caso de Melina Duterte, cantante, compositora y multinstrumentista, sea así, pero es lo que denota al escuchar cada una de las canciones provenientes de su segundo disco Everybody Works (2017). Jay Som es el seudónimo de la ya nombrada interprete que empezó a hacerse de notar entre los críticos el año pasado con el lanzamiento de su debut Turn Into (2016); el cual no he tenido la oportunidad de escuchar, pero que, según lo que he leído, fue un debut bien recibido debido a un estilo que combinaba influencias de Phil Elverum, Yo La Tengo y Carly Rae Jepsen. Ante esas diversas influencias, tuve que darle una oportunidad a este trabajo. Al escuchar este disco, tuve la sensación de que estaba escuchando a una chica hablando de sus problemas desde la comodidad de su habitación. Sus letras tratan acerca de sus relaciones amorosas, como también la inseguridad que ella posee, tant

Known Unknowns de Billy Woods - Reseña

En este blog, he hablado anteriormente de distintos artistas que no son tan conocidos como otros. En esta entrada, vengo a hablarles de Billy Woods. Billy Woods es un rapero que ya lleva más de una década en el negocio. Es muy probable de que no lo conozcas, ya que su fama ha sido en la escena underground de Estados Unidos. Es el fundador de la disquera Backwoodz Studioz y ha estado en distintos ensambles como, por ejemplo, Armand Hammer y Super Chron Flight Brothers; ambos grupos desconocidos también. Woods es un talento esotérico. Su estilo es oscuro, abstracto y experimental; es uno de esos emcees que te trae mas preguntas que respuestas. No sólo su música es rara, sus letras lo son más. Mientras la mayoría de los raperos de la actualidad que aparecen en los medios de comunicación hacen canciones fáciles para que la gente las tararee, Woods busca hacer lo contrario. Hace una poesía que deja, prácticamente, a todos preguntándose acerca de qué demonios está habl

The Far Field de Future Islands - Reseña

Sam Herring, cantante y letrista de la banda, es una persona que ha sufrido mucho. Él estuvo en una relación entre los años 2006 y 2008, en donde descubrió que su pareja le había sido infiel mientras estaba de gira. Noticias como esas son las que pueden dejar a cualquiera destrozado. Sólo imagínense lo que él debió de haber pensado en aquel entonces (Y hasta el día de hoy, en realidad) cuando se enteró que la persona que más amaba le había hecho algo tan malo y por culpa de su propia ausencia. Esos sentimientos de frustración no se van tan fácilmente. En cada uno de los discos que Future Islands ha sacado, la mayor parte de las canciones tratan acerca del sufrimiento del cantante por este acontecimiento y las distintas formas que ha buscado para tratar de superarlo. En referente a lo anterior, es algo muy paradójico que una banda que se hizo conocida en una infame actuación en el programa de David Letterman a base de unos bailes tan hilarantes tenga una historia tan tr

ALL-AMERIKKKAN BADA$$ de Joey Badass - Reseña

Joey Badass es un rapero que llegó a la fama a sus diecisiete años en Junio de 2012 con el lanzamiento de su mixtape debut, 1999 (2012). Ese mixtape atrajo tanto a la fanaticada como leyendas de la industria que empezaron a reconocer al muchacho por lo bueno que era; tanto en sus letras como en su estilo, ya que, al escuchar el mixtape, se oye muy de la vieja escuela; de los años 90s, tanto en sus beats, como en la manera de ambientarlo todo lírica e instrumentalmente, trayendo de vuelta el Boom Bap -subgénero del Hip-Hop de esa década-. De ahí, comenzó a lanzar mixtapes y un primer disco titulado B4.DA.$$ (2015), el cual contaba con colaboraciones de J Dilla, The Roots, MF DOOM y su propio colectivo Pro Era. Básicamente, el muchacho tenía talento y muchas personas que veían en él algo muy especial. En mi caso, reconozco que Joey Badass tiene de algunas de las mejores letras en la actualidad. El muchacho sabe escupir muy bien sus rimas en sus trabajos anter

Damage and Joy de The Jesus and Mary Chain - Reseña

The Jesus and Mary Chain, para el que no los conozca, fueron una de las bandas más influyentes durante los años ochentas; fundados por los hermanos Jim y William Reed en el año 1983 en Escocia. Su sonido era muy innovador para esa época debido a que combinaban sonidos de guitarras muy distorsionadas, tomando como base la experimentación de bandas como The Velvet Underground, junto con melodias Sunshine Pop, influenciadas de los Beach Boys y de otra bandas de los años sesentas. Ellos fueron pioneros del género Noise y fueron pieza principal para muchas bandas de otros géneros también como el Gothic Rock, el Post-Hardcore y el Industrial con su seminal álbum Psychocandy (1985). Durante los ochentas, fueron una de las bandas europeas más infames debido a su reputación de dar conciertos de alrededor de veinte minutos, en donde siempre terminaba todo vuelto un caos entre la banda y la audiencia, como también por su alegoría al consumo de drogas en el 90 % de sus letra

Headnod Suite de Karriem Riggins - Reseña

Karriem Riggins es un baterista de sesión de Jazz, rapero ocasional y DJ. Ha trabajado con una variedad de artistas como Diana Krall, Erykah Badu, Talib Kweli, Kanye West, Common, The Roots y más, lo cual le ha dado un currículum bastante impresionante de experiencias. Riggins se hizo conocido hace cinco años con su primer disco titulado Alone Together (2012), un álbum en el que el músico combinaba su rico estilo Jazz-Funk en la batería, beats de Hip Hop Instrumental, muy a lo J Dilla, uno de los artistas que más lo influenció evidentemente, y ciertos toques del Plunderphonic que tanto me recordó a The Avalanches, creando un álbum interesante en la mezcla de estilos y ambicioso por donde se le viera que, aunque no le consideré uno de los mejores discos de ese año, si me dejó bastante impresionado y me hizo escuchar su más reciente trabajo, esperando encontrarme con una mejor obra. Headnod Suite (2017) es un disco en donde se ve a Riggins seguir con su corriente

No Shape de Perfume Genius - Reseña

Mike Hadreas ha sido un martir en muchos sentidos. Su música parece encontrar un éxito a través de los dolores y pesares de su vida. Ha pasado por tantas cosas desde la violación de su madre, los abusos sexuales que ha sufrido él mismo, las malas relaciones, la discriminación... y, aún así, a través de su música, siempre nos pinta un retrato horrible de los infiernos que pasó consiguiendo llamar nuestra atención y logrando su merecido reconocimiento. Yo siempre había escuchado una que otra canción de Perfume Genius pero, para hacer esta reseña, revise sus anteriores trabajos y me adentré a escuchar y prestarle la debida atención a todas sus letras. Tengo que decir que, aunque sus dos primeros trabajos los consideré decentes en la producción y en la música, fueron sus letras las que lograron impactarme. Son verdades dolorosas y descritas de una manera tan directa que pareciera que estás viendo todos los hechos con él en su vida. Para el tercer disco, Too Brig

Terrible Human Beings de The Orwells - Reseña

Tanto la portada como el nombre del disco ya te indica qué se viene. The Orwells son una banda de la que no estaba familiarizado hasta este disco, el cual es el cuarto en su discografía, titulado Terrible Human Beings (2017); título que viene de la manera en cómo la banda se podría decir que se consideran así mismos. Aquí tenemos un álbum enormemente influenciado por bandas que existieron a principios de la década de los noventas, específicamente por la banda The Pixies. Literalmente, tanto Mario Cuomo (Cantante) como la música en sí suenan idénticas a The Pixies. Es más, una de las canciones del disco lleva por nombre "Black Francis" en honor al líder del anteriormente nombrado grupo. Una de las canciones más destacables del disco debido a su estilo humoroso y a su carga rockera. El álbum es una carga de rock de los noventas, combinado con las letras del grupo que pueden llegar a tener bastante sarcasmo o hasta un humor negro que parece ser un t

Shake the Shudder de !!! - Reseña

!!! fue una de las bandas que le perdí la pista hace mucho. Es decir, yo se que ellos han lanzado muchos más discos desde la década de los 2000s, pero como que nunca me sentí muy motivado para escuchar sus trabajos. No se si les ha pasado esto pero: ¿alguna vez escucharon una canción de un artista y les dio la impresión como de que el artista no iba a superarla? Eso me pasó a mi con esta banda. "Me and Giuliani Down by the School Yard (A True Story)" fue una canción que, tanto en su tiempo como ahora, me ha gustado demasiado; encontraba a esta banda cuyo defensa contra cualquier problema era bailar y eso me gusta. No soy un tipo muy bailarín, pero yo puedo escuchar esa canción todo el día cuando estoy mal y me alegro bastante. No se si serán las guitarras; o la estúpida y sensual línea de bajo; o el carismático vocalista, pero algo en ellos me llamaba mucho la atención... Salvo que no para escuchar más nada; sólo esa canción. Yo se. Es algo raro que te guste tan

Waiting on a Song de Dan Auerbach - Reseña

Dan Auerbach ha tratado de distanciarse de su original proyecto The Black Keys; y se nota a leguas. Él comenzó una banda nueva en el 2015 llamada The Arcs, y lanzarón su primer álbum y todo. Se incursionó en la producción de discos de ciertos artistas como Lana del Rey y Cage the Elephant. El tipo tenía talento, pero uno no sabía cuánto. De cierta forma, y como un chiste un poco cruel, parece estarle siguiendo la pista a Jack White. Pero no igual. Pero no estamos aquí para hablar de Jack White, sino del nuevo trabajo del músico americano, Waiting on a Song (2017); un álbum que es una carta de amor a Nashville; con música que está inspirada en los años cincuentas y sesentas. Tanto así que, inclusive, contó en la grabación con leyendas de allá como Mark Knopfler (Cantante y guitarrista legendario de la banda Dire Straits) y Dave Roe (Miembro de la banda de Johnny Cash por 22 años). Es un trabajo tributo hacia esa zona en su totalidad. El disco en sus letras habla

Something to Tell You de HAIM - Reseña

HAIM, desde que salió, fue uno de esos grupos que no cuadraron bien conmigo. Siempre he pensado que su música nunca ha sido mi estilo. Estoy al tanto que tienen muchos seguidores y que, en vivo, son bastante llamativas, pero a mi nunca me han provocado a escuchar ni un álbum. Es más, su disco debut Days Are Gone (2013) no lo he escuchado para ser sincero. Yo escuché varias canciones como "The Wire", "Forever" y "Don't Save Me", sin despertar mucho mi curiosidad. Siempre he pensado que están ahí y ya. Recientemente, el trío de hermanas decidieron lanzar su segundo disco titulado Something to Tell You (2017), siendo producido por Ariel Rechtshaid, un productor y multinstrumentista que ha estado con artistas como Adele, Vampire Weekend, Madonna, Tobias Jesso Jr., Usher, Solange Knowles, etc... Aparte que es el novio de una de las integrantes del grupo, y Rostam Batmanglij, a quien deben de conocer por su estadía en grupos como Dirty Pro

Abysmal Thoughts de The Drums - Reseña

The Drums han sido una pesadilla para mí desde que los conocí. Es en serio. Allá, por el año 2010, me acuerdo que los descubrí por el segmento de MTV Push, donde nombraron a The Drums como una de las bandas del momento. Realmente, mi pensamiento fue: "Tienen que estar bromeando". The Drums han sido de esas bandas donde casi todo me desagradaba; la voz del cantante Jonny Pierce, la música tan aburrida e insípida, las letras, la producción, pare de contar... Hace días, me enteré que volvían con un nuevo disco para desmayo mío. Abysmal Thoughts (2017) marca el cuarto álbum del proyecto que ahora lleva Pierce como solista y es la continuación de Encyclopedia (2014); un disco que... ¿Adivinen?: No me gustó. No es culpa mía. ¿No les pasa que, de repente, no importa que escuches de una banda o un cantante, siempre te decepciona con lo que haga?; eso me pasa con esta banda. Su primer disco me pareció normal, luego Portamento (2011) me pareció igual y con Enc

Is This the Life We Really Want? de Roger Waters - Reseña

Roger Waters es una leyenda del Rock del cual todo el mundo debe estar familiarizado. El hecho, no sólo de tener una carrera solista exitosa, sino de haber pertenecido a uno de los grupos más influyentes de la música es una enorme estrella sobre su hombro en lo que se refiere a este artista. Roger Waters sorprendió a todos este año al lanzar su quinto disco como solista Is This the Life We Really Want? (2017) y su primer lanzamiento desde hace casi 25 años. Este disco es un manifiesto rabioso y reflexivo contra la política y el Mundo actual, proveniente de una de las mentes más rebeldes de los últimos cincuenta años. En él, Roger Waters nos muestra una distopía donde las guerras, la codicia y los drones dominan el Mundo; un futuro al cual se dirige el planeta por culpa de las malas políticas y de las propias personas que no reaccionan a ellas. Claramente, es un álbum lleno de rabia y de mucha crítica a la situación actual mundial, específicamente el disco puntúa mucho

Tremendous Sea of Love de Passion Pit - Reseña

Passion Pit ha sido un grupo de Indie Pop que he escuchado de forma intermitente en los últimos años, sin llegar a prestarle la debida atención para considerarme un fanático de su música. Siempre me parecieron un Pop muy alegre ya que escuchaba la música, pero no las letras; sólo los veía como un proyecto de Pop alegre sin saber muchos de sus trasfondos. Aunque me refiera a ellos de grupo, se que Michael Angelakos, cantante, multinstrumentista y compositor, es, prácticamente, toda la banda desde que la formó, ya que fue originalmente él con una laptop dedicándole canciones a su, en ese entonces, enamorada; que después se le unieran otras personas para tocar la música en vivo, es otra voz. Anyway, la figura de Angelakos ha sido controvertida en estos últimos años debido a distintos asuntos como la revelación de sus problemas con el desorden bipolar y su separación con su esposa, que luego dio más de que hablar cuando se confesó en una entrevista que él era homosex