Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Animal Collective - Centipede Hz (2012)

Si leyeron la reseña anterior o escucharon su anterior trabajo, deben imaginarse estar en los zapatos de Animal Collective. Llegaron a alturas que ninguno de los miembros de la banda había ni soñado con su masivo   Merriweather Post Pavilion  (2009), ¿cómo se puede seguir ese trabajo? ¿cómo superar lo que, a opinión de muchos, era insuperable? Yo hubiera querido que el grupo hubiera sabido cómo contestar alguna de las dos interrogantes. Así es,   Centipede Hz  (2012) desde antes de su lanzamiento oficial, ya tenía a más de uno cuestionandose acerca de si éste trabajo iba siquiera a llegarle en grandiosidad al anterior. Más después del single "Today's Supernatural", uno de los singles más pobres que el grupo había estrenado hasta la fecha. Desde la melodía hasta su estructura como tal no impresionaron a la mayoría. Claro, muchas publicaciones que, al principio catalogaron a éste disco como "mixto", decidieron cambiar de opinión, dándoles halagos.

Animal Collective - Merriweather Post Pavilion (2009)

Cuando el año 2008 estaba a punto de terminar, me di cuenta en la página Rate Your Music que sus listas anuales, las cuales la página mayormente comienza a realizar antes del estreno del nuevo, ya tenían en el número uno de su puesto a un álbum que, oficialmente, no se iba a lanzar hasta el 06 de Enero. Las opiniones y comentarios de los suscriptores de la página en relación a ese disco lo tildaban de maravilloso. Obviamente, tuve que buscarlo para escucharlo. La sorpresa que me llevé con ese trabajo la sigo conservando hasta el día de hoy. Merriweather Post Pavilion  (2009) fue el primer trabajo que escuché de este grupo, cuando realmente ni sabía cuántos miembros eran. Mi recorrido por la discografía de esta banda, originalmente, empezó con éste antes de descubrir   Sung Tongs  (2004). Para mí, que en aquel entonces no estaba acostumbrado a lo Experimental o Psicodélico, fue una enorme impresión al escuchar el track "My Girls", con un sonido que iba crecien

Animal Collective - Strawberry Jam (2007)

Animal Collective, de una forma u otra, siempre han tocado el tema de la inocencia. Desde su primer trabajo, del tiempo en donde eran un dúo, el factor de la niñez ha jugado parte esencial en su música. El juego de sonidos, que en algunas ocasiones puede sonar abrasivo, hay puntos donde suenan nostálgicos o infantiles. Pareciera que el grupo quiere mostrarnos a través de cada lanzamiento su crecimiento, tanto a nivel personal como banda. En este trabajo del 2007, la banda nos sumerge en una montaña de rusa de emociones a base de palabras y sonidos, en donde la experimentación ha decaído un poco para bien, dejándonos unos tracks que, a opinión personal, dejó a la banda en su mayor punto creativo. Irónicamente, mientras la banda ha bajado la experimentación, en parte uno asume que por falta de ideas, sus trabajos se han vuelto mejores con cada lanzamiento y, éste en específico es el que sobresale al comparar todos los trabajos previos. El asunto con   Strawberry Jam  

Animal Collective - Feels (2005)

Luego del éxito en los medios musicales de su anterior trabajo   Sung Tongs  (2004), el cual apenas tenía un año de haberse estrenado, Animal Collective lanzó otro disco que, según varias encuestas, es otro de sus tantos trabajos reverenciados de la década anterior;   Feels  (2005). Este trabajo es conocido entre sus fanáticos por la inclusión de, no sólo de todos sus miembros -que, de por sí, es raro debido a Deakin saliendo y entrando de vez en cuando-, sino hasta de la esposa de Avey Tare y del violinista Eyvind Kang, los cuales ayudaron a la locura que fue éste LP. La banda continuó su tendencia a crear nuevos sonidos y a seguir empujando los límites de su talento auditivo con la finalidad de superar su anterior disco. Este LP yo lo escuché hace como un año y realmente no me llamó mucho la atención. Las canciones las veía como que estaban disminuyendo la calidad experimental ya vista en el grupo (Lo sé, soy muy bipolar). Ahora, pienso distinto en referencia a los do

Animal Collective - Sung Tongs (2004)

Si se pregunta "Hey, hay más discos del grupo, ¿dónde están?" La respuesta es: "Sí, pero no los publiqué por dos razones: La primera, es que los tres trabajos anteriores del grupo no me causaron nada bueno; es más, escuché  Danse Manatee   (2001) y tuve que dejarlo. No lo soporte. Ya pensaba que el debut del dúo que se volvió trío y luego un cuarteto ya era bastante caótico, retiro lo dicho al compararlo con su sofomoro trabajo. Es que, en serio, la experimentación que comenzó en su debut la llevaron al extremo que en su siguiente disco sonaban como niños tocando instrumentos de juguete. No es por decir nada malo contra sus fanáticos, es mi opinión personal, pero no entendí nada y decidí dejarlo. De la impresión que sus siguientes trabajos sólo tuvieron cierto escuche de mi parte, no me sumergí en ellos y, para escribir algo en donde voy a decir simplemente "no me gustó", prefiero basarme en los trabajos que me dejaron alguna impresión. Ah, la segund

Avey Tare and Panda Bear - Spirit They're Gone Spirit They've Vanished (2000)

Animal Collective me ha siempre sido un grupo que me ha causado cierto toque de repulsión. Ellos son de esos grupos que en todas las páginas y blogs de internet relativos a música enardecen pero que a mí no me apetece casi nunca escuchar sus discos. He escuchado un par de canciones y uno que otro álbum en el pasado, pero la realidad es que ninguno ha entrado en contacto conmigo; no he podido sentir nada que me atraiga a ellos como a un fanático. Esto es algo que puse a prueba recientemente al, por decirlo de algún modo, "desempolvar" mis viejos intereses y dejarme llevar por ellos. Con esto quiero decir que comencé escuchar la mayoría del trabajo de la banda con más calma, más relax y más experiencia musical que la que tenía en mi era de la adolescencia. Éste es el primer disco que me digné a oír de este grupo que, en su tiempo de lanzamiento, eran un dúo conformado por Avey Tare y Panda Bear, dos amigos que se conocen desde niños (Aunque, en realidad, todos lo

AFI - AFI (The Blood Album)

Recuerdo en mi adolescencia, en el año 2006, donde hubo un grupo que me llamaba mucho la atención, tanto su estilo como su música metalera cuando, en ese entonces, estaba comenzando a descubrir varias bandas de géneros similares, sin esa contemplación del artista de laboratorio o un ojo crítico, sino inmerso como un niño en cualquier banda que saliera en MTV. Una de esas banda era AFI que, para quienes no los conozcan, son una banda americana que se formó en el año 1991 y que, en sus comienzos, antes de ser famosos, tocaban una música muy influenciada por la escena Punk. Eso fue así hasta el año 2003, en donde el grupo alcanzó la prominencia con su álbum   Sing the Sorrow  (2003), el cual abrazó profundamente elementos más Pop y Emo que, a diferencia de otras agrupaciones, les sirvió de maravilla. Ese álbum tenía cortes que se volvieron himnos para muchos chicos de aquel entonces como "Girl's Not Grey", "Silver and Cold" y mi favorita de ellos "

Rag'n'Bone Man - Human (2017)

Rory Graham, mejor conocido como Rag'n'Bone Man, es uno de los cantautores británicos que más han tenido éxito este año. Desde el lanzamiento del single "Human" a mediados del año pasado, todo lo que se ha venido para él son reconocimientos por sus enormes ventas, tanto de los singles, como el anterior nombrado y "Skin" a principios de 2017, como de su álbum debut  Human  (2017), y esa colaboración tan buena con Gorillaz en el track "The Apprentice". Ya es visto como una de esas promesas a futuro de la industrias británica y es claro el por qué. Cuando escuché el single "Human" este año, yo me quedé en shock. Mientras el track en sí, musicalmente, no impresiona tanto, la voz de Graham es algo maravilloso. En su voz, hay mucho Soul. El tipo puede cantar Gospel si le da la gana, en realidad. Es una voz bastante expresiva e impactante. Eso es lo que hizo que escuchara este álbum recientemente (Sabiendo la pila de álbums que tengo

Jesca Hoop - Memories Are Now (2017)

Jesca Hoop es una cantautora americana que ya ha lanzado hasta la fecha alrededor de cinco álbumes (Contando este), pero que hasta este año no tenía conocimiento acerca de ella. A su trabajo como tal soy un ignorante, más que sé que ha tocado diversos estilos de música con el paso de los años. Esto último, sobre todo, proviene de su mayor influencia: Tom Waits. Waits, como muchos deben saber, es un músico legendario, uno de mis compositores favoritos de siempre y, si Waits está metido en algo, aunque sea de forma indirecta, tengo que escucharlo. Esta razón y la cantidad de veces que lo he visto publicado en páginas, hablando de la maravilla que es, me despertaron la curiosidad para yo mismo sacar mi propio pensamiento al respecto. Memories Are Now  (2017) está producido por Blake Mills, un productor que este año está pasando por varios proyectos llamativos, como son los álbumes de Perfume Genius y Laura Marling (De quien luego escribiré un artículo), y que aquí tampoco

Elbow - Little Fictions (2017)

Una cosa que dije de Elbow en mi reseña anterior es que la banda, con el paso del tiempo, siempre ha sabido cómo mantenerse relevantes, inclusive ante tanta propuesta musical. Claro, no es que la banda lanza éxito tras éxito que llegue a las listas o aunque sea a las millones de reproducciones en Youtube, pero ellos han hecho música de calidad hasta estos días, con aciertos y fallos por aquí y por allá, sin hacer algún álbum totalmente malo hasta estos tiempos. Cosa que se puede criticar de varios grupos legendarios. Little Fictions  (2017) de Elbow es su más reciente trabajo y, aunque no ha tenido la suficiente fanfarria como otros discos, sigue siendo bueno. La producción de este trabajo es refinada; un aspecto que la banda ha sabido mantener en los pocas muestras que he escuchado de ellos. La instrumentación suena delicada y muy influenciada por bandas como Radiohead y Genesis (En el período de Peter Gabriel); aunque, en la canción "Gentle Storm" me recuerd

Elbow - The Seldom Seen Kid (2008)

Una de las bandas más infravaloradas y, a la vez, una de las más nombradas en esa escena del Britpop de los 2000s es Elbow. Ellos siempre me han parecido un caso raro porque, aunque vienen trabajando desde los noventas, y cosechando una seguidilla de éxitos en la década posterior, siempre han permanecido en el puesto de atrás en comparación a Radiohead, Coldplay, o hasta Doves y Kasabian, y poseyendo un catálogo de discos que los han hecho permanecer vigentes con cada lanzamiento. Su trabajo siempre ha mostrado una calidad y un sello distintitivo en la banda y, aún así, nunca se habla mucho de ellos. Creo que la respuesta a lo anterior sería por una subestimación por parte de la gente. Yo me incluyo en ese grupo. Por mucho tiempo, Elbow siempre me ha parecido una banda aburrida; algo de ellos, sea la voz de su cantante o su música, la cual tiene a veces un tono muy sofisticado a los oidos que llega a resultar tedioso, Elbow siempre ha sido subestimado al escuchar una can

Kehlani - SweetSexySavage (2017)

Kehlani, para el que no la conozca, es una cantante de R&B, Hip-Hop y Soul, que saltó a la fama por pertenecer al grupo de Pop adolescente Poplyfe. Luego de eso, ella lanzó unos Mixtapes, los cuales no he escuchado por cierto, pero que he oído que son buenos. Recibió una nominación al Grammy por el más reciente   You Should Be Here  (2015). Tengo que escucharlo en lo que tenga un chance. Pero, por la opinión de la gente, no por los Grammys. En fin,  SweetSexySavage  (2017) se convirtió en su álbum debut en este año y, para ser sinceros, no tenía intención de escuchar este trabajo. Como habrán de notar, he estado un poco ausente; eso es debido a mi trabajo, el cual me está quitando tiempo de este hobby. Esa es una de las razones por las que iba a escuchar algunos lanzamientos por orden de importancia, pero, realmente, no es lo mío. Pero, volviendo a Kehlani, este álbum le va como anillo al dedo ese título. Tenemos un álbum con canciones con un tono muy erótico, con

Conor Oberst - Salutations (2017)

El trabajo anterior de Oberst, mientras no fue el gran álbum de su carrera ni nada por el estilo, logró deleitarme bastante con esa naturaleza tan intima que caracterizó ese lanzamiento. Ruminations  (2016) fue un trabajo de autodescubrimiento en donde el músico, a través de sus canciones, buscaba la razón de sus problemas internos. Ese análisis, no sé por qué, pero me tuvo atento en cada momento del álbum. Inclusive cuando ese estilo medio folklórico no es lo mío. Oberst estuvo en modo Dylan durante estas grabaciones ya que parecieran unos tracks inspirados totalmente por él. En este año, Oberst, motivado por sus amigos y colegas, decidió regrabar diez de las canciones de su trabajo anterior, convirtiéndolos en tracks en base a instrumentos eléctricos, y añadiéndole otras siete composiciones para crear este disco, el cual lleva por nombre   Salutations  (2017). A ver, si de los dos, Oberst nos quiere decir que éste es el trabajo completo y el otro era un boceto de la

Conor Oberst - Ruminations (2016)

Durante la gira con su banda Desaparecidos, ocurrida en el 2015 para promover el álbum más reciente de la banda, Oberst sufrió de una combinación de laringitis, ansiedad y fatiga. Esto hizo que la esperada gira de la banda terminara abruptamente, ya que por su estado, decidió cancelar lo que quedaba del tour. Todo ese cansancio provenía del trabajo que tenía más el estrés causado por una noticia de una acusación por parte de una mujer de que él había abusado de ella. Pónganse en el lugar; si alguno de nosotros pasaramos por eso, el impacto, tanto interna como externamente, sería devastador. Seas culpable o inocente de los cargos. Por suerte, la mujer que lo acusó salió desmintiendo los rumores tiempo después. ¿Será el fin de esa historia? No lo sé. Porque, pareciera, pero este tipo de historias, con el paso de los años, siempre vuelven. Espero que no. Ojalá que no pase algo a lo Bill Cosby; sería extremadamente desalentador y frustrante para todos. Pero, siguiendo con la h

Conor Oberst - Upside Down Mountain (2014)

Upside Down Mountain  (2014) no es el primer álbum solista de Oberst. Hasta este punto, éste sería el sexto, en realidad. Pero es este trabajo el que se siente como el más completo, ya que los demás eran más como bocetos de lo que él quería lograr. Es algo extraño de que Oberst, teniendo tantos proyectos donde él es la fuerza creativa principal, no haya podido concebir un álbum "completo" que pueda adjudicarse como personal. Habiendo dicho lo anterior, Oberst se destacó en muchos campos en este trabajo. Este LP se siente como su trabajo más arriesgado desde hacía ya mucho tiempo. Yo sé, tú dirías que lo más arriesgado que ha hecho serían los discos con Desaparecidos, pero, en mi opinión, esa banda es más para relajarse y sacar sus ideas más políticas de su mente. Aquí, sí se siente como algo distinto. La producción es buena y le da un toque de personalidad al álbum con ciertos ecos entre canciones. Sus letras, las cuales tocan tópicos desde románticos hasta so

Desaparecidos - Payola (2015)

Luego del primer trabajo de este proyecto de Oberst, me quedé con un mal sabor de boca. Debo decir que, en realidad, no me impresionó para nada. Y eso que vi en páginas que muchos resguardaban ese trabajo como buenísimo. Me parece que confundieron fresco con bueno, cuando, en este caso, no lo creo. No es secreto que   Read Music/Speak Spanish  (2002) no es el trabajo que voy a volver con mayor ahínco, pero aunque sea tenía que darle oportunidad a   Payola  (2015), su sofomoro e inesperado disco luego de más de una década sin grabar nada con el grupo. Uno puede decir, al instante, que no han perdido el paso. El grupo tomó las cosas de donde las habían dejado y le añadieron más fuerza a las grabaciones. Ya ese Indie Rock mezclado con Post-Hardcore pasó a ser más bien un disco de Punk Rock puro, pero conservando la base Indie que los vió nacer. Si el primer disco se referenciaba a temas sociales, aquí entramos a aspectos políticos con tracks que hacen oda de hechos como l

Desaparecidos - Read Music/Speak Spanish (2002)

Desaparecidos es una banda de Rock creada por Conor Oberst en el 2001 con la intención de grabar un álbum aparte de Bright Eyes (Me imagino que para cambiar un poco la tónica). El nombre de esta banda proviene de las personas que han sido encarceladas y desaparecidas en los gobiernos de corte dictatorial en América del Sur, específicamente en el Gobierno de Augusto Pinochet en Chile durante los años 1973 y 1990. La realidad es que éste, su único álbum hasta el 2015, era la única intención de Oberst de crear esta banda, ya que, con la creciente popularidad de Bright Eyes, no tenía tiempo para dedicarse a hacer giras con ésta. Con el tiempo, los miembros del grupo se fueron reubicando en distintos grupos de la escena de Omaha. Aunque, en realidad, ellos eran como una especie de supergrupo de bandas más pequeñas de la zona. Bastante contradictorio, ¿no les parece?. En fin,   Read Music/Speak Spanish  (Saddle Creek, 2002) es fácilmente distinguible entre los demás traba

Bright Eyes - I'm Wide Awake, It's Morning (2005)

I'm Wide Awake, It's Morning  (2005) es considerado, hasta el día de hoy, por muchos fans y críticos de música, como la obra maestra del grupo liderado por Conor Oberst. Sea por sus letras, a la vista simples pero con un significado profundo, sea por la desnudez mostrada entre canciones, o sea por sus conocidas colaboraciones en la forma de Emmylou Harris y Jim James de la banda My Morning Jacket, la gente que sigue a esta banda parecen adorar todo el conjunto que lo compone. Hasta lo han llegado a nombrar como uno de los discos más importantes de la década anterior. Eso es mucho que decir, pero; ¿lo considero así?. Algo que no puedo negar es que este álbum fue definitorio, tanto para la carrera del grupo (Ya extinto) como para la del propio Oberst, el cual se lanzó a solista unos años después. Este contiene de los tracks más famosos del grupo, fue el que más se vendió y fue el que mejores críticas recibió. Cosa que no se puede decir de los otros discos. Pero, a