Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Thieves Like Us de Thieves Like Us - Reseña

Thieves Like Us eran un grupo que medio escuchaba cuando estaba en mi adolescencia; digo "medio" porque su música nunca me llamó la atención. Para mi, que en ese entonces, estaba más enfocado en el Rock y el Metal, un grupo electrónico no me llamaba la atención (salvo Depeche Mode). Adelantando los años, he decidido darle una oportunidad a este grupo que, según lo que he leído, han tenido muchos problemas en el pasado, que van desde la adicción a las drogas del cantante Andy Grier hasta la salida de algunos miembros. Este álbum homónimo lanzado este año, y que se convirtió en el quinto disco en la carrera de la banda, presenta su sello característico, que son los sintetizadores que plagan en casi todas sus canciones, pero, en este trabajo en particular, se siente una enorme influencia de la música de los ochenta. Casi todo el disco es como si oyeras unos covers de canciones de esa década; y lo digo, no solo por la forma en que las canciones están compuestas, sin

Fux With the Tux EP de Tuxedo - Reseña

Rápida recomendación y reseña. Tuxedo es un dúo conformado por Mayer Hawthorne (Cantante de Soul) y Jake One (Rapero) que lanzaron su primer EP ( Tuxedo EP ) en el 2013 y su primer álbum de larga duración ( Tuxedo ) en el 2015. Este año, el dúo decidió lanzar un EP en Enero y un álbum en Marzo, el cual sería la continuación del disco anterior. El EP es lo que me trajo a esta entrada. Lo recomiendo si les gustan los discos de Funk y Baile, todo sensuales. Este EP de nombre Fux With the Tux me encantó desde el comienzo. Es muy divertido, bailable, lleno de Funk bueno de la vieja escuela, buenas voces, muy buena producción y que sirve de maravilla como la primera prueba al que, en ese entonces, iba a ser su siguiente álbum. El EP comienza con su pista homónima. Una canción muy sensual, llena de arreglos de Sintetizadores y de mucha influencia del Funk de la vieja escuela; me recordó un poco al estilo empleado hace años por Chromeo. Muy buena canción, si ignoras el

Fifteen Years de The Early November - Reseña

Últimamente, muchas bandas de algún género pesado han decidido lanzar álbumes con versiones acústicas de los clásicos que ellos poseen. Hace dos años, por ejemplo, Katatonia lanzó Sanctitude y, en mi caso, se volvió uno de mis discos favoritos de ellos; la producción y las canciones sonaban demasiado frescas, mientras que la voz de Jonas Renkse sonaba increíble. Por nombrar a otro: el año pasado, la banda Sleeping with Sirens lanzó un álbum en vivo titulado Live and Unplugged que recibió un alabo enorme de la crítica y, en lo personal, fue uno de mis discos favoritos de ese año, aunque yo no conocía a la banda. Escuché una que otra canción en su formato original y debo decir que las versiones acústicas me gustaron mucho más. Ésta vez, la banda The Early November decidió lanzar un disco comprendido de puros temas antiguos en honor a sus quince años como banda que, al igual que los ejemplos anteriores, fueron hechos en versión acústica. No tenía una opinión con respecto a

Nothing Yet de Surf Curse - Reseña

Segunda reseña del día para enmendar mi falta de asistencia a mi labor, prácticamente, diaria. Es muy probable que no conozcan a este dúo, ya que apenas acaban de lanzar su segundo álbum y no son tan conocidos en los medios, pero ese es el punto de este blog muchas veces: Dar a conocer algún nuevo artista o banda. Obvio, yo se que este blog no es tan conocido, pero en eso entras tú: la persona que lee esto. A través de ti y del comentario entre amistades, este blog comenzará a crecer recibiendo un beneficio de ambas partes: Tú descubres nueva música, aparte de mala para que no la escuches, y yo logro ayudar al prójimo ante este mundo que está repleto de música tan vana y superficial. Yo se que no soy un periodista como los chicos de Hipersonica, los cuales admiro, pero aunque sea puedo aportarte algo nuevo sin escribirte una reseña que parezca más poesía que comentario con respecto a algún tema. Bien, este dúo americano de nombre Surf Curse, conformado por  Jacob

Luck Man de Tim Cohen - Reseña

Hola a todos. De vuelta a escribirles una nueva reseña y a mostrar algún artista que quizás nunca habías escuchado. Después de estar tres días con una falla en el Internet, he vuelto. El 20 de Enero de este año Tim Cohen, cantante y compositor que ha pertenecido a bandas como Black Fiction, The Forest Fires Collective y The Fresh & Onlys, estrenó éste que sería su cuarto disco hasta la fecha Luck Man ; un disco que es de Indie Folk, pero con toques de Neo-Psicodelia e Indie Pop. El disco me pareció sólido, tiene unas buenas letras en casi todas las pistas, destacando, por ejemplo, la primera canción "Wall About a Window", la cual desde que comienza, capta tu atención con esa letra que, en español, va más o menos así: "Quiero caminar contigo, pero estoy hablándole a un muro acerca de una ventana, porque es todo lo que puedo hacer". Aparte, si te gusta la psicodelia retro, te gustará esta canción; tiene una onda psicodélica sesentera.

Compass de DJ Okawari - Reseña

Soy un fanático de la cultura japonesa. Desde niño, he sido fanático número uno del anime y en mi adolescencia comencé a leer mangas. Es una de mis pasiones. Mientras escucho muchos de los álbumes a los cuales les hago reseña, estoy leyendo alguno. Pero, volviendo a la cultura japonesa, he sido un fanático desde que era un niño; su animación, su cultura, su música, todo me parece interesante cuando se habla de Japón. Soy fanático de muchas bandas y artistas japoneses: Dir en Grey, the Gazette, L'Arc~en~Ciel, Nujabes, etc... No puedo evitarlo. A lo cual, me trae hacer esta reseña hoy de este DJ japonés que vengo descubriendo hace poco: DJ Okawari. DJ Okawari lanzó su primer álbum, titulado Diorama , en el año 2008. Ahora, en Enero de 2017, estrenó su cuarto álbum hasta la fecha de nombre Compass , un álbum de Hip-Hop Instrumental, combinado con Chillout y Trip-Hop. Lo primero que puedo decir es que, basado en mis antecedentes con la música Hip-Hop japone

Voyager de Vitalic - Reseña

El músico francés Pascal Arbez-Nicolas, mejor conocido en el medio de la música electrónica como Vitalic, ha tenido una carrera que se ha visto eclipsada por sus primeros lanzamientos, como fueron los dos EPs Poney EP (2001) y Fanfares (2004), y su álbum Ok Cowboy (2005), viéndose atascado en el limbo creativo buscando maneras de superar sus tres grandes trabajos y volver a tener un cierto reconocimiento. Este año, Vitalic lanzó en Enero lo que sería su cuarto álbum hasta la fecha Voyager, un álbum con una de las portadas más cursis de lo que va del año. En serio, dicen que las apariencias engañan, pero esto se ve como un mal trabajo de Photoshop para un disco barato. En presentación, ya falló. Este disco es, básicamente, un homenaje a la música de sintetizadores que existió entre la década de los 70s y 80s, con ciertos guiños al género Disco. Lo sabes desde la primera pista, la instrumental "El Viaje", el cual es una composición buena, me gustó para

He's Got the Whole This Land Is Your Land in His Hands de Joan of Arc - Reseña

¿Qué sucedería si, por decirles algo, tuvieran una banda o fueran artistas solistas (Imaginen) y no les gustaran a la gente?; ¿dejarían de tocar por las críticas de los demás o su amor por la música es demasiado grande como para no prestarle atención a los demás y siguen haciendo su música?... Añádanle a eso que, en vez de tratar de mejorar, ustedes sonaran más bien como lo opuesto, es decir, peor que el disco anterior y no porque no puedan superarse, sino a propósito. Bueno, esas incógnitas fue lo que sentí al escuchar este álbum llamado He's Got the Whole This Land Is Your Land in His Hands (Que título tan largo) de la banda Joan of Arc. Para el que no sepa, Joan of Arc es una banda que comenzó allá por el año 1995, liderada por Tim Kinsella; un músico que ya ha estado en bandas como American Football, Cap'n Jazz, Owls, etc... y que, básicamente, se ha visto involucrado en el género del Indie Rock y el Emo. Joan of Arc es una banda que la Wikipedia def

Godfather de Wiley - Reseña

Wiley es un músico británico del que ya había escuchado anteriormente, más nunca le presté atención. Se que él fue un factor fundamental en la escena británica del Hip-Hop, o como se le conoce allá "Grime", un género que no ha sido mucho del agrado de los críticos, ni de la gente, es un género que lo aprecian muy pocos. Entre los que no lo apreciaban, me encontraba yo. Nunca me había gustado el Grime porque, al compararlo con la onda americana y la latina, no me generaba ninguna reacción. Simplemente, sabía que existía y ya. El año 2016 fue uno de los mejores años para el género ya que hubo muchos lanzamientos de este estilo. Por decir algunos, está el álbum de Giggs, Landlord , el cual escuché en este año hace como unos dos meses, y no me gustó mucho, y el álbum de Skepta, Konnichiwa , que fue el disco más prolífico del año en el género; fue un disco que lo llevó a presentarse en el programa de Jools Holland (Del cual soy fanático) y recibió el premio Mercury

Divide de Ed Sheeran - Reseña

Ed Sheeran es un cantante, compositor y productor inglés que desde el año 2011 ha venido cosechando éxito tras éxito (y no es para menos). El músico impresionó a la leyenda Elton John y a Jamie Foxx con un EP ( No. 5 Collaborations Project ) que lanzó a principios de ese año. Su álbum debut,  + , ha sido certificado con siete discos de platino en Reino Unido, principalmente por el single "The A Team", que fue la canción que lo presentó al panorama internacional. Para empezar, Ed Sheeran me gusta, siempre le he visto mucho talento, ¿soy un fanático de él?. No. Nunca me he considerado un fanático de todos las canciones de Ed Sheeran; hay unas que me gustan, como hay otras que me parecen normales, pero si logro entender su éxito, es un muchacho muy talentoso y muy creativo a la hora de hacer música con su fiel compañera: Su guitarra acústica. De alguna forma, él siempre busca que la guitarra sea la protagonista de sus discos, sirviendo tanto para las tonadas com

Migration de Bonobo - Reseña

Simon Green es un DJ inglés que la mayoría de los oyentes de la electrónica debe conocer bajo su seudónimo Bonobo. Seudónimo mediante el cual ha lanzado todos sus trabajos hasta la fecha, con Migration , su nuevo álbum, siendo el sexto de su trayectoria. Para empezar, Bonobo no es uno de mis músicos predilectos del género, he escuchado uno que otro trabajo de él anteriormente y, francamente, no encuentro algo del "hype" que muchas personas claman tener por él. Es decir, no es que sea malo, lo veo como un DJ decente en el mejor de los casos, pero nada que lograra conectar con él y que me hiciera adicto a su trabajo. En este álbum, Bonobo da rienda suelta al estilo que siempre ha estado presente en su trabajo: el crear una mezcla entre el Downtempo de finales de los 90s, junto con muchas texturas de música ambiente, con alguno que otro beat acelerado colado en su trabajo. Tiene momentos donde también incluye un poco de música Mundial, como por ejemplo, en

Hear the Lions Roar de Half Japanese - Reseña

Half Japanese es una banda de la que no estaba familiarizado, y que tiene una larga trayectoria, prácticamente, en el Underground de la música. Banda que empezó desde 1975 en Estados Unidos y que poseen un sonido muy Noise que ha sido el predominante en todos sus trabajos. En este año, lanzaron su álbum número diecisiete titulado Hear the Lions Roar , añadiéndose una obra más a una trayectoria consistente, pero que, a la vez, resulta desconocida para casi todo el mundo. Hear the Lions Roar es directo, es sucio, con un sonido desprolijo, con una voz por parte del líder, Jad Fair, llena de nervio e ironía y con unas letras que bordean al surrealismo, es un trabajo Lo Fi que te recuerda no a una banda de los 70s, como ellos, sino más a una banda Indie de mediados de los 90s. Entre sus canciones más destacables se encuentran "Wherever We Are Led", la pista que abre el álbum y que marca el paso de las siguientes composiciones, con una letra que hasta lo est

Oczy Mlody de The Flaming Lips - Reseña

Oczy Mlody es el catorceavo álbum de estudio de la banda americana The Flaming Lips lanzado el 13 de Enero de este año, con la colaboración en producción de Dave Fridmann, quien ha estado en mucho de los álbumes más exitosos de la banda y de otros artistas también como Spoon, Sleater-Kinney, Neon Indian, Baroness, etc... El nombre del álbum está en polaco y significa en español "ojos de la juventud". Vino la idea de titularlo así por un libro que el líder de la banda, Wayne Coyne, estaba leyendo de nombre Blisko Domu (Casi en casa). A la banda le gustaron las palabras, no por su significado, sino por como sonaban. Ya en reseña, debo decir que este trabajo no me llamó mucho la atención. Es un álbum de casi una hora de duración que sentí que fueron tres. Su sonido me recuerda mucho a los Pink Floyd cuando estaba Syd Barrett, pero no cuando estaba en The Piper at the Gates of Dawn , sino cuando ya estaba descontrolado. Hay muchas ideas, pero se quedan co

Stellular de Rose Elinor Dougall - Reseña

Rose Elinor Dougall es una cantante y compositora británica que estuvo en una banda hace unos años de nombre The Pipettes, un trío de Indie Pop que comenzó allá por el año 2003 y que, para muchos, era un proyecto destinado a fracasar (Aunque, según leí, siguen todavía, pero con otros miembros). En el 2008,  Dougall dejó el grupo para seguir otros proyectos musicales. De ahí, ella ha participado en algunos proyectos con Mark Ronson y lanzó un álbum llamado Without Why (2010), junto con unos EPs de cuando en cuando. Ahora, en Enero de este año, lanzó su segundo álbum, Stellular, que marcaría a ser el primero en siete años. Había visto este álbum en varias páginas y no le había prestado atención hasta hace algunos días, donde me decidí a escucharlo y, tengo que decirlo, pedazo de álbum. Este nuevo trabajo de Rose Elinor Dougall es, por mucho, uno de mis trabajos favoritos de lo que va del año. Para empezar, es un álbum romantico, de muy buena producción, con l

Cosmic Web de Elusive - Reseña

Elusive es un productor que ya lleva varios años en el negocio del Hip-Hop Instrumental, es más, su primer trabajo no oficial data del año 1997 para que te hagas una idea, aunque es muy probable que no lo conozcas. Yo mismo no lo conocía hasta que escuché este álbum, el cual es uno de los dos que están programados para este año por parte de él. El asunto con Elusive es que es super underground. No hay página en Wikipedia, ni mucha información de él en la web, así que, al no conocerlo nadie, decidí probar suerte con este álbum titulado Cosmic Web, el cual sigue su corriente de Hip-Hop Instrumental, mezclando elementos del género Ambiente y del Jazz para crear un proyecto, en cierto modo, interesante, por llamarlo de alguna forma. Sin embargo, Cosmic Web puede haberme dado una respuesta acerca del por qué este productor no es tan conocido: su música no aporta nada nuevo al juego. Simplemente eso. Cosmic Web es un trabajo instrumental que suena como composiciones e

Youth Is Only Ever Fun in Retrospect de Sundara Karma - Reseña

Youth Is Only Ever Fun in Retrospect es el álbum debut de la banda británica de Indie Rock, Sundara Karma, lanzado el 06 de Enero de este año (Lo se, es una reseña atrasada, pero voy a tratar de hacer una reseña de lo que salió este año antes de la creación de este blog). Esta banda ya ha lanzado dos EPs, si mi memoria no me falla, anteriormente y, ahora, decidieron dar el paso adelante hacia un terreno no explorado, la creación de su primer álbum de larga duración, con un estilo de Indie Rock que te trae recuerdos del período que abarca desde el 2003-2008, ya que el álbum suena a que fue sacado en ese entonces, debido a que guarda ciertas similitudes con bandas como Kaiser Chiefs, The Fratellis, Arctic Monkeys, etc... que reinaban entre esos años. El asunto con este álbum es que empieza fuerte con la canción "A Young Understanding", una pista llena de adrenalina y angustia adolescente combinado con la voz de Oscar Pollock, que te recuerda mucho a la d

Not Even Happiness de Julie Byrne - Reseña

En esta entrada, vengo a escribirles con respecto al álbum debut de la cantante y compositora Julie Byrne, titulado Not Even Happiness , su primera incursión al formato de larga duración, debido a que sus anteriores trabajos son dos EPs, lanzados en el 2012, y un álbum compilación dos años después. Julie Byrne tiene mucho talento, se puede palpar, a mi parecer tiene uno de los tonos más dulces de la actualidad, la cual mezclado junto con instrumentos como la guitarra acústica (Su principal instrumento), crea un sonido ambiental y etéreo que te lleva al completo relax. Ahora, en lo que se refiere a este álbum, me da cierta cosa decir que no me llamó mucho la atención. Es un disco muy calmado, muy hermoso, y todo, pero el problema es que es una obra donde su mayor objetivo es llegar a conmoverte a través de la música y las letras, cosas que, en mi opinión, no lo logró. Escuché el álbum y, después que terminó, no me quedaron ganas de repetirlo, fue en ciertos puntos

Disappeared Behind the Sun de Angles 9 - Reseña

El caso de los álbumes de Jazz es raro e irónico: seamos sinceros, el Jazz no está a la moda. Hace dos años, nos encontramos con un coloso del género que llamó la atención de más de uno en la forma de The Epic de Kamasi Washington, el cual hizo hablar a la gente pensando que podía traer una resurrección de ese grandioso género... Y lo ha hecho, pero no con el auge de décadas anteriores. Ya no es un género que sea tan atrayente de masas como fue hace tiempo (Específicamente, las décadas entre los 20s y 70s) pero, por alguna extraña razón, cada año se lanzan discos y discos influenciados por esta corriente... Y para colmo, siempre se habla de ellos entre lo mejor del año. O sea, a la gente le encanta la influencia del Jazz, más en ningún momento se sienta un rato a escuchar un disco con atención, catalogándolo de música aburrida. Cosas como las que se explican en el párrafo anterior me deprimen un poco porque el Jazz es un género de cultura, no es ningún reggaeton

In the Passing Light of Day de Pain of Salvation - Reseña

Cuando asumes que una banda ya lo dio todo, sus ideas se agotaron y sólo nos queda recordar sus mejores tiempos, de la nada, surge un nuevo trabajo que hace que tu mandíbula llegue al piso de la impresión por la semejante obra que escuchas y que tus sentidos no creen que sea real. Así es, Pain of Salvation volvió con este nuevo álbum titulado In the Passing Light of Day , una obra bastante personal que, a mi parecer, es el trabajo más consistente de la banda desde BE (2004). No con eso disminuyo las obras Road Salt (2010-2011), ambas fueron increíbles en su tiempo, pero no tienen el mismo agarre o el mismo nivel de emoción que se escucha en este, debido a que este suena más a sus originales trabajos. Daniel Gildenlöw sufrió una grave enfermedad, de la cual desconozco, pero que fue tal, que le llevó a pensar en la muerte y, de ahí, fue que vino este álbum; una obra en donde el cantante reflexiona acerca de lo que podían ser sus últimos días, perdiéndolo así todo

In Mind de Real Estate - Reseña

Real Estate es una banda que ya habían lanzado tres álbumes desde su formación en el año 2008 en Ridgewood, Nueva Jersey, y, aún así, es una banda que nunca me ha llamado la atención. He escuchado un par de canciones de sus trabajos previos y ninguna me ha parecido la gran cosa, aún con la crítica alabando sus discos, lo que me llevó a preguntarme: ¿qué es lo que le ven a esta banda tan genérica del indie?... la pregunta la descubriré en un futuro cuando vuelva a reproducir los álbumes a ver qué me he perdido. Anyway, en esta oportunidad la banda si me impresionó con su cuarto lanzamiento In Mind , el primer disco sin uno de sus miembros fundadores, Matt Mondanile, quien abandonó el grupo el año pasado, dejándolos en una especie de limbo, sin saber exactamente qué hacer. Trajeron a este nuevo guitarrista Julian Lynch, quien ha logrado acoplarse bien al grupo, dándole ese agarre que le faltaba al sonido del conjunto con su estilo al tocar la guitarra. Para comenza

Hot Thoughts de Spoon - Reseña

Hay bandas en donde el concepto de tiempo suena redundante, bandas que tienen un estilo de música retro, pero que ni por asomo se sienten desfasados cuando los comparas con las distintas propuestas de la actualidad. Una de esas bandas es Spoon, quienes junto a su líder Britt Daniel y a su cambiante ensamble de músicos, poseen un estilo modificable pero que, en sus raíces, yace mucho del retro de los 70s y, aún así, no se perciben como una banda de ideas anticuadas, sino como una banda adaptable y revolucionaria en la actualidad. Spoon soltó este disco, el cual es su novena producción hasta la fecha, reinventándose a si mismos una vez más, como ellos siempre pueden, esta vez pasando a ser una banda picosa y ardiente en esta nueva obra, con una clara influencia del estilo de Talking Heads y David Bowie, creando uno de los álbumes más llamativos de lo que va del año. Éste empieza con uno de las aperturas más adictivas en este año, con el tema que le da el título al álb

Kelly Lee Owens de Kelly Lee Owens - Reseña

Hay veces que a uno, como fanático de música, debe indagar por todas las páginas de Internet con referencia al tema, con el objetivo de encontrar algo nuevo y refrescante ante tantas imágenes superficiales que existen en la actualidad que se hacen llamar cantantes. Investigando, me encontré con el trabajo debut de la artista de Gales, Kelly Lee Owens; una artista que estaba en una banda de Indie Rock, anteriormente, de nombre The History of Apple Pie -vaya nombre-; banda de la que no tenía ni idea que existía, pero, en este lanzamiento, la ahora solista decidió reinventarse y tirarse a la nada con este álbum de título homónimo con un estilo muy diferente a su propuesta inicial, a lo cual, mi único pensamiento al escucharlo fue simple: "... Kelly Lee Owens debió arriesgarse desde hacía tiempo". Así es, esta chica me ha mostrado un universo paralelo de ritmos y texturas que van evolucionando constantemente a medida que uno repite sus canciones una y otra

Pink Season de Pink Guy - Reseña

A ver, que no los engañe el título de esta entrada, más que "reseña", esto es más una advertencia del tamaño del universo, es de proporciones épicas. ¿Se acuerdan de la película 2012, de los hechos que iban, aparentemente, a pasar el 21 de Diciembre de ese año?... Bueno, esto va por el mismo rumbo. Pocas veces en mi vida me ha tocado escuchar algún álbum del tamaño de semejante basura, es inenarrable el cómo la mente humana puede dar a luz tremenda mierda, y me disculpan la mala palabra, pero esto te hace decir mil y una obscenidades. Esto es una muestra de lo idiota, estúpida y mente vacía que puede ser una persona al desarrollar este vómito auditivo. Para comenzar, el punto positivo del mixtape es... No existen. No hay nada bueno en el mixtape. Las letras son horribles, homofóbicas, racistas... nombren algo malo y, créanme, ya aparece aquí; en serio, esto es de muy mal gusto. La producción es pésima, la música es peor, literalmente, sientes como