Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Foxygen - ...And Star Power (2014)

...And Star Power   (2014) fue un álbum, de cierta forma, controversial desde el principio. Foxygen no habían durado ni dos años entre el lanzamiento de éste y su anterior trabajo   We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic  (2013), lo cual pudo dejar pensando a más de uno si el dúo realmente tenía tanto material bueno grabado o si se estaban exponiendo muy rápido y sin mucha preparación. Sus últimos dos trabajos fueron sobresalientes (Uno más que otro, claro), así que éste buscaba superar o, aunque sea, igualar dichas obras. Lastiméramente, y en mi opinión, este LP no llenó las expectativas. Ni siquiera puedo decir que fue bueno. Este trabajo es muy agonizante escucharlo, primero, por la duración, la cual alcanza casi la hora y media, ya que es un disco doble y conceptual basado vagamente en una banda ficticia llamada Star Power, y segundo, porque no hay nada interesante en este disco. La ambición del dúo se estaba saliendo de control y, en vez de seguir

Foxygen - We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic (2013)

Mientras el anterior trabajo del grupo, el cual ya le hice su reseña, logró impactarme por las distintas influencias que ya tenían, fue el segundo LP el que realmente me hizo tomar las cosas en serio. El primer disco tuvo muchos momentos buenos que, en mi opinión, fueron golpeados por la mala calidad de la producción. Que si lo hicieron a propósito o fue un problema real, no importa; el resultado es el mismo. Un muy buen trabajo con buenos temas que la producción mataba en unas ocasiones. Por suerte, en este trabajo, la calidad mejoró notablemente. Las canciones se escuchaban mejor, así como también se escuchaba a un grupo más ambicioso. Si ya tenían una vasta cantidad de influencias, en este álbum multiplicaron todas. Se escuchan influencias que van desde las anteriores, como Pink Floyd y los Rolling Stones, hasta nuevas, como Lou Reed, The Kinks y, extrañamente, Frank Sinatra. Este grupo creó un caos por donde lo veas, pero un caos emocionante. Mientras ya no hay épico

Foxygen - Take the Kids Off Broadway (2011)

Foxygen es un dúo americano formados en el 2004 por Sam France en voz y el multinstrumentista Jonathan Rado. Ellos han lanzado varios EPs con el paso de los años hasta el 2011, en donde estrenaron su debut titulado Take the Kids Off Broadway  (2011), recibiendo alabos de distintos medios críticos. A Foxygen los conocí por su siguiente álbum, así que tuve que devolverme y escuchar este disco para ver qué tan bueno era. A ver, si eres un fanático de lo Electrónico o de bandas que suenan modernas o futuristas, déjame decirte que éste no es disco. Foxygen están fuertemente influenciados por lo retro. Tanto que lo primero que notas al escuchar este LP es la fusión de estilos entre The Rolling Stones, principalmente por France cuya voz y personalidad recuerda mucho al anterior, David Bowie y Pink Floyd. Foxygen no es el futuro, es el orgullo del pasado. Es la definición de lo retro. Este LP es un caos sonoro en donde el dúo te lleva de track en track por un paseo de emociones el

Atoms for Peace - Amok (2013)

En el 2009, Thom Yorke quería buscar la forma de que las canciones de su álbum  The Eraser   (2006) fueran tocadas en vivo con una banda. Para ello, recurrió de unos músicos muy talentosos en la forma del bajista Flea (Red Hot Chili Peppers), el baterista Joey Waronker (Beck y R.E.M.), el siempre presente Nigel Godrich y el percusionista Mauro Refosco (Forro in the Dark). Ese grupo deja paralizado a cualquiera y más si se le añade de que todos están influenciados por Fela Kuti que, si no saben quién es, les recomiendo buscarlo encarecidamente. El tipo era el exponente más grande del Afrobeat en los 70s y su música te deja en trance de lo increíble que es. La banda estuvo sin nombre hasta el anuncio del álbum, en donde se bautizaron como Atoms for Peace, tomando el nombre de una canción del álbum de Yorke. Luego del anuncio, estuvieron tres días improvisando música en un estudio, lo que generó este trabajo. Amok  (2013)  es el debut de este supergrupo y, aunque el grupo

Thom Yorke - Tomorrow's Modern Boxes (2014)

Tomorrow's Modern Boxes  (2014) es el segundo trabajo solista de Thom Yorke. Desde su salida al mercado, el álbum dió de qué hablar ya que, en respuesta a la piratería, el músico decidió lanzar el álbum a través de BitTorrent, siendo el LP más descargado por torrent de forma legal del año, nada más superando el millón luego de seis días de aparecer en el mercado. Yorke trabajó este LP a base de los ritmos electrónicos por los cuales ya es conocido, aunque ésta vez, no estuvo tan sólo ya que se le unió Colin Greenwood para asistirlo en los beats de una de las canciones del disco ("Guess Again!"). Aún con todo el  hype   que tuvo el disco, para mí, es demasiado sobrevalorado. Y es que este LP me pareció muy poco interesante en todo el rato que duré escuchándolo. En serio, el disco es experimental, con ritmos electrónicos con ciertas similitudes a una fusión entre James Blake y Aphex Twin, y con las letras crípticas que ya el cantante nos tiene acostumbrados,

Thom Yorke - The Eraser (2006)

Entre el tiempo libre que se tomó Radiohead después de Hail to the Thief  (2003) e In Rainbows   (2007), Thom Yorke probó suerte en lanzar material solista. ¿Y por qué no? Ya él quería intentarlo para experimentar algo nuevo. Automáticamente, los rumores comenzaron a circular, diciendo que la banda se había separado cuando, en realidad, la banda le dió la libertad de hacerlo. Yorke enlistó a Nigel Godrich como su productor y se encargó de toda la interpretación de la música en el disco. The Eraser (2006) es un trabajo de Yorke completamente electrónico y en donde las letras hablaban de temas como el cambio climático, el amor, el futuro de la humanidad y los temas politicos que siempre rodean a la discografía de Radiohead. El track más famoso y controversial en este disco es "Harrowdown Hill", que trata acerca de la muerte del Dr. David Kelly, un británico que habló en contra del Gobierno con respecto a unas armas de destrucción masiva en Iraq de manera extrao

Radiohead - A Moon Shaped Pool (2016)

Después del decepcionante The King of Limbs   (2011), Radiohead me dejó dudoso acerca de su futuro, ya que, como pasa con muchos grupos, inclusive los mejores, llega un tiempo en donde la genialidad de unos artistas desaparece y pasan a un segundo plano en la música. Es algo normal en la mayoría. Añádanle a eso que el grupo anunció que la mayoría de las canciones de su nuevo disco iban a ser, prácticamente, recicladas de sesiones de trabajos anteriores. Yo pensaban que se habían vuelto locos o que, simplemente, el disco iba a pasar desapercibido. Okey, me equivoque. Radiohead, en realidad, dió uno de sus mejores trabajos en años. Lo primero de notarse en este trabajo es la música, la cual es una mejoría colosal en comparación a su LP anterior. Es muy detallada, muy delicada, muy impecable, con arreglos de cuerdas hechos por Jonny Greenwood e interpretados por la Orquesta Contemporánea de Londres. La experimentación con los sonidos no se sale de control como en otros disc

Radiohead - The King of Limbs (2011)

The King of Limbs   (2011) es un trabajo experimental sin ser experimental. "¿Cómo así?" se preguntarán. La banda decidió, en base a una recomendación de su productor Nigel Godrich, utilizar tocadiscos en vez de guitarras y baterías con el objetivo de desarrollar nuevas ideas, ya que ellos no estaban de ánimos para tocar instrumentos como tal. Eso fue un experimento de dos semanas que se alargó seis meses. La inspiración de este procedimiento fue debido a que, tanto Godrich como Yorke, habían estado interesados en volverse DJ durante una estadía en Los Angeles. Este LP, ciertamente, por lo menos para mí, pasará como uno de los peores, sino el peor, trabajo que ha hecho la banda. Yo se, hay variadas publicaciones que nombran a The King of Limbs  como uno de los mejores trabajos en el año en que salió, pero, sinceramente, no le encuentro todo el hype para nada. Para empezar, el LP se alejó totalmente del estilo limpio y etéreo de su predecesor In Rainbows  (200

Radiohead - In Rainbows (2007)

En el tiempo que salió, In Rainbows  (2007) fue un álbum revolucionario en todo el sentido de la palabra. De por sí, el álbum fue dado por la banda digitalmente y al precio que uno quería pagar (Sí, incluyendo 0). Ese movimiento fue por el avance de la piratería en el Internet y fue bastante arriesgado; pero, hablamos de Radiohead. La banda siempre ha estado en riesgo desde que ascendieron a la fama con su disco debut, y más cuando comenzaron con la experimentación y, aún así, se han logrado mantener vigente hasta nuestros días. La primera vez que escuché este LP fue en ese mismo año y lo escuchaba una y otra vez sin parar. En ese entonces, no investigaba tantos artistas, pero Radiohead era mi excepción porque me quedé prendado de ese trabajo. Hasta el día de hoy, sigue siendo uno de los discos que más recuerdo con cariño. Este es el primer disco de Radiohead que escucho que no tenía ninguna referencia política. La banda había decidido más enfocarse en el ser humano par

Radiohead - Hail to the Thief (2003)

Hail to the Thief  (2003) es un álbum de Radiohead que siempre me ha generado sentimientos mixtos. Por un lado, la banda tiene aquí muchas canciones que me encantan y volvieron a sus raíces del Rock Alternativo que estaban totalmente desaparecidas de sus dos anteriores trabajos, los cuales, como ya he dicho en las anteriores reseñas, tomaron un enfoque más electrónico y experimental pero, por otro lado, este es uno de los discos más directos de Radiohead. Es decir, el misterio que siempre rodea el significado de las letras de Thom Yorke se ha desvanecido un poco en este trabajo. Esto puede ser debido a que la banda decidió que este álbum tuviera un elemento menos de preparación que los anteriores. Mientras que Kid A  (2000) y Amnesiac  (2001) fueron un "dolor de cabeza" para la banda en lo que se refería al proceso de grabación, este LP fue grabado de una forma más directa para tener esa espontaneidad de las actuaciones en vivo. Las letras de este LP tomaron u

Radiohead - Amnesiac (2001)

Al igual que su predecesor, Kid A  (2000), Amnesiac   (2001) fue hecho en las mismas sesiones de grabación. La banda tenían muchas canciones que no estaban decididos si lanzarlas como un álbum doble o en varios EPs, esto debido a que no estaban conformes con el track list que habían realizado. Al final, decidieron lanzar dos álbums distintos de lo que fueron esas sesiones. El resultado de Kid A  ya lo deben de conocer porque ya lo leyeron en mi anterior reseña o porque son seguidores de esta banda. Amnesiac , por su parte, fue un álbum que fue tomado desde puntos de vistas distinto. Mientras se sabe que el disco es muy bueno y permanece hasta el día de hoy como uno de los mejores trabajos del grupo, siempre ha sido visto por algunas personas como, básicamente, "los lados B" de Kid A . Las tomas que no sirvieron en la gran obra; y puedo estar de acuerdo en muchas cosas. Hay momentos en Amnesiac  que no te logran convencer del todo. Mientras la producción y

Radiohead - Kid A (2000)

Luego del enorme OK Computer  (1997) y su subsecuente gira, la banda empezó a experimentar un agotamiento severo con el vocalista, Thom Yorke, sufriendo hasta un colapso nervioso por el estrés. Yorke ya no soportaba todo lo que se les había venido y tenía bloqueos al momento de escribir canciones porque sentía que, lo que una vez hacía como un hobby o, simplemente, para sobrellevar las cosas, se volvió un negocio, lo cual le quitaba todo sentimiento de atracción. Llegó un punto que, inclusive, la banda empezó a preocuparse porque ya no estaba oyendo Rock, sino música Electrónica de la disquera Warp de personajes como Autechre y Aphex Twin. Él quería experimentar haciendo un incursión totalmente en la Electrónica, algo con lo que la banda no estaba del todo de acuerdo porque, aunque ellos querían cambiar un poco su estilo, esto era ya un cambio muy brusco que podía hacer que su fanáticos se decepcionaran. El proceso de grabación fue más difícil que el de los trabajos ant

Radiohead - OK Computer (1997)

¿Qué más se puede decir de este disco que ya no se haya dicho? En realidad, muy poco. OK Computer   (1997) es un trabajo de la banda Radiohead que ha sido referenciado, no sólo por fanáticos, sino por la crítica, como uno de los más grandes discos en la historia. Y, para ser sinceros, no es para menos. Radiohead ya eran conocidos por ser una banda que tenían un estilo reminiscente al Grunge del cual decidió alejarse por algo más orientado a la corriente Britpop que circulaba por la fecha en la que su segundo disco, The Bends   (1995), fue lanzado. Ya, hasta ese punto, no se sabía qué iba a hacer la banda en su siguiente disco. Se volvieron muy impredecibles. Para comenzar, la banda decidió contratar de productor a Nigel Godrich, un ingeniero de sonidos que estuvo involucrado en las grabaciones de su anterior trabajo. Godrich les aportó tantas nuevas ideas a la banda que, a día de hoy, es referenciado como "el sexto miembro" por su enorme envolvimiento con el gr

Radiohead - The Bends (1995)

Dos años después del estreno de su debut, Radiohead lanzó su álbum sofomoro, The Bends  (1995), tras varios conflictos en la grabación debido al enorme estrés que fue el proceso de realización del álbum; estrés que, principalmente, no fue por discusiones o altercados entre los miembros del grupo, sino acerca de cómo superar su disco anterior, el cual, como dije en la anterior Reseña , fue un éxito en su época. La banda se exigió bastante en este trabajo. De por sí, la fama que tuvo Pablo Honey  (1993), fue totalmente sorpresiva; tanto que la banda no supo afrontar ese súbito cambio de una banda desconocida a estrellas del Rock internacionales. Aparte, la principal razón de su fama fue por la canción "Creep", la cual la banda llegó a odiar demasiado porque las peticiones del público por esa canción se salían de control y ya ellos no la querían tocar. Querían buscar un éxito que hiciera que la gente se olvidara de esa canción. En The Bends , se notó a una b

Radiohead - Pablo Honey (1993)

Pablo Honey (1993), el disco debut de los anteriormente conocidos como On a Friday, es el sonido original de la banda. Mucho antes de que Radiohead alcanzara el super estrellato con la enorme complejidad e innovación que trajeron sus futuros trabajos, el grupo británico llegó a la fama con un sonido muy distinto al de la actualidad. Este disco, musicalmente, está hecho en base al sonido Grunge y Rock Alternativo de principios de los noventas. Aquí, no hay nada electrónico o altamente experimental; es, en realidad, el trabajo más simple en la discografía de la banda. En el se pueden escuchar influencias de bandas como los Pixies, The Stone Roses, The Smiths, R.E.M. y del movimiento Grunge como tal sin sonar semejante a alguna banda famosa. La producción del disco es su mayor defecto; en estos tiempos ya suena como un disco obsoleto. El sonido, al compararlo con los futuros trabajos de la banda, es bastante lo-fi y crudo. En su tiempo fue bien recibido por diversos se

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

Siguiendo a la reseña del anterior trabajo de la banda, Manifest Decimation (2013), y con un formato que creo que voy a ir aplicando desde ahora con los álbums que voy escuchando, sean de ahora o de antes, es hora de hablar del más reciente disco de la banda Power Trip, Nightmare Logic (2017). Luego de la experiencia del primer disco, Power Trip vuelve en este año con un LP que, mientras no se distancia mucho de su predecesor, sí se observan algunos nuevos detalles que la banda implementó en esta grabación. Por ejemplo, musicalmente, se siguen observando las enormes influencias en su estilo proveniente de bandas como Slayer y Motorhead, pero han logrado volverse, en la manera de componer sus canciones, más dinámicos y técnicos, cosa que, en el primer disco, la banda va a un compás agresivo y rápido sin mediar mucho en tecnicalidades. Hay toques de sintetizadores y fragmentos spoken word en varias pistas. Otra cosa ha relucir es la producción la cual, aunque sigue s

Power Trip - Manifest Decimation (2013)

Power Trip es un quinteto formado en Dallas, Texas en el año 2008. Desde su formación, la banda ha estado lanzando varios EPs y acumulando una fama underground por sus crudos y emocionantes conciertos con artistas que van desde Trash Talk hasta Deafheaven. De esta banda, realmente, no poseo mucha información, pero, lo que sí sé, es que la banda trata de colocar en sus discos esa sensación de ver un concierto de ellos en vivo, ya que ahí es donde la banda se luce; su música suena a fiesta, pero no a baile; sino a mosh pit , a hacer círculos y chocarte con fuerza contra el que tienes al lado. Es un sonido muy pesado y excitante. En este primer lanzamiento de hace cuatro años Manifest Decimation (2013), la banda plasmó lo que ellos quieren dar a demostrar al mundo; una dosis fuerte, directa y desprolija de Thrash Metal. Es una banda que, desde la portada hasta su música, te recuerda a las primeras bandas de ese género de los años ochentas como Kreator o Slayer. Ellos infun

Hurray for the Riff Raff - The Navigator (2017)

Hurray for the Riff Raff es el nombre de un proyecto liderado por la cantante y compositora Alynda Lee Segarra, formado en el año 2006. Desde ese entonces, el grupo ha sacado una cantidad de álbumes con la intención de posicionarse en la escena del Folk Contemporáneo y la música Americana. En mi caso, no había escuchado mucho acerca de este grupo hasta escuchar de este LP que lanzaron este año titulado The Navigator (2017) y, para ser sincero, no me llamaba mucho la atención. Escuché el track "Pa'lante" hace unos meses, y no totalmente, pero lo que alcancé a oír no me motivo mucho para darle oportunidad a este disco. Hace unos días, me senté y dije: "Salgamos de esto y escuchemos el LP". La impresión que me llevé fue mayor de lo que esperaba. Lo sé, esta historia se repite a cada rato en mi vida, ¿por qué no aprendo la lección? El mayor punto positivo en este disco es su riqueza en la instrumentalización y la música. Segarra tiene herencia pu

Dark Comedy - Open Mike Eagle (2014)

Michael W. Eagle II, conocido por todos como Open Mike Eagle, es uno de esos raperos que no todos conocen, a menos que se la pasen investigando música como su servidor. Es un rapero que está en una posición extraña porque, aunque no es extremadamente conocido, tiene la fama suficiente como para tener (recientemente, por cierto) un show en Comedy Central. Es un caso bastante raro. Si ustedes se preguntan: "¿qué tiene de especial este emcee?" la respuesta se las daré a través de este artículo. Open Mike Eagle se diferencia de otros raperos contemporáneos porque, en vez de ser agresivo, jactancioso o promiscuo, él es un rapero "muy amable". Sus temas se refieren más a su amor por las palabras, el cual hace que sea, a mi opinión, de los mejores emcees de la actualidad en lo que se refiere a rimas.Él te puede hablar de todo pero en un aspecto más calmado y cómico; te da mensajes sociales, te habla de su vida o sus aventuras diarias; o hasta criticar a la c

Nothing Feels Natural de Priests - Reseña

Priests es una banda Washington conformada en el 2012 por Katie Greer (aka KAG) como cantante, Daniele Withonel en batería, Gideon Jaguar en guitarra y Taylor Mulitz en bajo. Desde ese entonces, la banda ha lanzado unos cuantos EPs buscando adeptos a su música. Personalmente, no he escuchado sus EPs. En este año, la banda lanzó su primer álbum Nothing Feels Natural (2017), alcanzando éxito en varias páginas de reseña musical. El estilo de la banda es un Post-Punk inspirado en la vieja escuela como Joy Division, Parquet Courts y Talking Heads, mezclado con cierto toque Noise que recuerda a Sonic Youth. Es un LP directo, crudo y visceral con una producción un poco Lo-Fi, complementando la fiereza de la grabación. Este es un disco nihilista por donde se le vea. Aunque la banda no se referencia a ningún político específico ni a eventos en la historia, dejan ver de forma subliminal su inconformidad con el establishment a través de sus letras y de la voz de la cantante, l