Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Street Sects - Rat Jacket (2017)

Soy una persona insólita. Lo sé. Es 31 de Diciembre (Por cierto, ¡Feliz Año!) y estoy escuchando esto. Es decir, tiempos de alegría y yo atendiendo a un disco tan oscuro. Pero, así soy. Y es que el tiempo para probar música nueva no acaba; aunque sea en estas fechas. Este EP que ven en esta entrada es   Rat Jacket  (2017), de un dúo experimental de Texas llamado Street Sects. Si no saben quiénes son, como es de esperar, ya que no son tan conocidos como algún rapero o banda de los medios, les digo que se formaron en el 2013 por dos amigos: Leo Ashline en voces (O gritos) y Shaun Ringsmuth en todos los instrumentos que se perciben. Su música es difícil de tolerar para la gran mayoría del público debido a que poseen un estilo en extremo deprimente, nihilista y abrasivo, en donde predominan el uso de sintetizadores, guitarras y percusiones, todas amplificadas y distorsionadas enormemente, creando unos sonidos repulsivos y caóticos a un nivel casi inhumano, más a unas maquin

Kendrick Lamar - DAMN. (2017)

Muchas veces acostumbro a hacer una introducción, sea explicando algún descontento mío con respecto a un artista o hablando un poco del pasado de ellos, pero, a estas alturas del 2017, ¿quién no conoce a Kendrick Lamar?. En la década anterior y principios de esta, en el Hip-Hop, había un nombre que aparecía por todos lados: Kanye West. Uno de los tipos más egomaníacos en la Industria que dejó a más de uno con una opinión mixta hacia su conducta. ¿Él se merecía ese ego? Bueno, no sé cómo era él antes de ser famoso, pero a cualquiera se le va el ego a la cabeza luego de la cantidad de personas que hablaron maravillas de él. Yo pensaba que él iba a seguir siendo el rapero más hablado en estos años, pero hay un nuevo chico que atrajo todas las miradas y que se perfila a convertirse, si no lo es ya, en uno de los más grandes de su tiempo: Kendrick Lamar. Hablo por mi en esto al decir que he visto crecer a Kendrick Lamar desde cero. Su música la he seguido y es uno de mis arti

Sheer Mag - Need to Feel Your Love (2017)

Realmente no iba a escuchar este álbum. Simplemente, me dió mucha curiosidad con respecto a este grupo que ha venido impresionando a unos cuantos de la prensa especializada como, por ejemplo, la revista Rolling Stone, que incluso los nombró como una de esas bandas que uno tiene que escuchar sí porque sí. No es primera vez que por curiosidad doy oportunidad a una nueva banda porque, básicamente, mucho de este blog trata es de eso. No le llamaría instinto totalmente porque no siempre descubro cosas que me gustarán; he aquí un ejemplo. Sheer Mag es un grupo americano que ha venido dando EPs desde el 2014 con un estilo muy retro. Ellos suenan como si fueran una banda de los setentas del cual la gente no habló nunca. Hay algo proto-punk en toda su música, con la voz de la vocalista, Tina Halliday, recordándome bastante a cantantes de esa era como Bon Scott de AC/DC o a algún otro de una banda Power Pop. El que es seguidor de la música Rock clásica de los setentas les gustará

Kirin J. Callinan - Bravado (2017)

A forma de bajo perfil, Australia dió de qué hablar este año en terreno musical. Fíjense que hace poco subí en este blog una reseña del más reciente trabajo de Alex Cameron , el cual me fascinó, King Gizzard and the Lizard Wizard hizo cuatro discos distintos, el jazz se representó con The Necks a la cabeza, la electrónica de corte ambiental-industrial con Ben Frost, una de mis bandas de Metal favoritas, Ne Obliviscaris, volvió este año, y pare de contar (Sí, estoy al tanto de todo, pero voy poco a poco). Australia ha sido increíble. Este país está dando una cantidad de talento por doquier cuando, creo yo, había sido un poco descuidado últimamente por la mayoría de los críticos. Luego de esa introducción, y en referencia a tales artistas, uno de los que destacó más para mi fue este troll transformado en cantautor Kirin J. Callinan. Que no se tome nada de lo que dije como un insulto; en mi mundo, es un cumplido. Callinan viene de una banda llamada Mercy Arms, en donde actu

Corbin - Mourn (2017)

Corbin Smidzik se me había escapado de mi radar, aún con la popularidad que tiene a través del Internet. Para el que no sepa quién es, Corbin es un muchacho americano de diecinueve años cuya fama ha venido creciendo a partir de unos canciones y videos que ha subido a través de plataformas como Soundcloud y Youtube desde el 2013 bajo el seudónimo de Spooky Black. Al principio comenzó rapeando, pero luego hizo el salto a su estilo R&B más familiar. Lo que me hizo eco de él es su hermetismo en lo que se refiere a los medios, ya que ha declinado en hacer muchas entrevistas, aparte de la poca autopromoción que tienen sus materiales. Es algo que me gusta ya que lo distingue bastante del resto y le da un aire más enigmático a su persona. En este año, se les cumplió el deseo a sus seguidores, ya que estrenó su anticipado álbum debut   Mourn  (2017), el cual trae un setlist de canciones muy sombrías para su corta edad. Las letras, aunque no son perfectas, cubren temas como e

The Ruins of Beverast - Exuvia (2017)

The Ruins of Beverast es el nombre de un proyecto de Metal Extremo alemán liderado por el multiinstrumentista Alexander von Meilenwald, quien ya había liderado otra banda llamada Nagelfar, la cual se separó en el 2002 con la banda rehusándose a hacer reuniones sin importar la oferta que le hagan. Uno pensaría que la conducta de los miembros de este grupo es exagerada, pero viniendo de un tipo como el creador de este proyecto es más que normal. Estamos hablando de un tipo que considera a la banda Cannibal Corpse como unos peleles en la escena. Considera así a una de las bandas más fuertes en el género. El tipo es un duro que tiene influencias del Black Metal desde los quince años, con la banda Darkthrone como principal destacado. La música de Meilenwald toma influencias que, aunque han sido exploradas anteriormente por otros artistas y bandas del mismo género, no las aplican de la misma forma que él. El tipo mezcla matices psicodélicos en su obra aparte de tonos ambiental

Fever Ray - Plunge (2017)

Karin Dreijer es una de esas artistas que viven en su propia dimensión. Al igual que Bjork, la visión artística de esta atrevida cantautora es de las más aplaudidas por la crítica y, a la vez, shockeante para cualquiera que no esté acostumbrado a verla. Desde sus inicios en The Knife, con su hermano Olof Dreijer, Karin dió rienda sueltas a su atormentado sentido artístico, progresando con cada álbum que el dúo iba sacando (En serio, busquen un show en vivo o algún video de ellos o de ella con este nombre). En el 2009, Karin, bajo el seudónimo Fever Ray, probó suerte estrenando su primer trabajo como solista,   Fever Ray  (2009), en donde la prensa especializada reverenció la producción y el ingenio de la cantante al crear una música Electrónica pegadiza, pero con ambientes muy oscuros y tétricos. A medida que escuchas el debut, puedes llegar a sentir ese aire lúgubre y perturbado; o, por lo menos, eso dicen los que adoraron ese trabajo. Mi caso con Fever Ray es sencillo

Alt-J - Relaxer (2017)

Alt-J. Definitivamente, un grupo que no todos calan. Ni siquiera yo totalmente. Recuerdo volverme fanático de ellos cuando descubrí su debut,   An Awesome Wave  (2012), y comencé a repetirlos una y otra vez, aún sabiendo que habían detalles que no soportaba como la voz del cantante Joe Newman que me daba un bajón enorme en todas las canciones. Su tono nasal puede cansar al escucharlo por ratos. Sin embargo, seguía reproduciendo ese disco ya que me acordaba a muchas bandas como Radiohead, Red Hot Chili Peppers y hasta a Primus (Ya saben, la voz). Era tan bueno que me dejaron con ganas de escuchar un segundo disco, el cual salió dos años después titulado  This Is All Yours  (2014) y, lástimeramente, me quitaron las ganas de oírlos. Ese segundo disco sonaba disperso y ninguna de esas ideas que tuvieron para el primer álbum eran interesantes aquí. De vez en cuando, pensaba que era un disco de bromas, debido, principalmente, al single "Left Hand Free", el cual creo

Denzel Curry - 13 (2017)

Si hay un género del que he hablado hasta el cansancio de que produce muchos discos que, al oírlos, solo te deja una sensación de pérdida de tiempo es el Trap. No he podido parar en ningún momento de criticarlo y no es algo que tenga en contra de este estilo sin base ni fundamentos; mi crítica viene por los discos de los que ya he hablado en este blog, los cuales me parecen bastante... idiotas. Hay que tener la mente abierta a todo; eso es cierto. Pero, lo que aparece en esos discos no es para tener la mente abierta, es para cerrarla porque no te deja nada. No hay un contenido lírico destacable, no hay ganchos inolvidables, no hay ritmos pegajosos; solo son tipos que apenas abren la boca para hablar de lo mismo todo el tiempo. Es difícil ver en ellos a algún artista. Sin embargo, existe una figura que, desde que lo escuché, lo diferencié de muchos otros; estoy hablando de Denzel Curry. Este rapero de apellido apetitoso lo empecé a escuchar el año pasado y hasta ahora su

Big K.R.I.T. - 4eva Is a Mighty Long Time (2017)

El terreno del Hip-Hop este año ha sido considerable. Sólo en este año, hemos tenido una cantidad enorme de estrenos en base a éste género. Kendrick Lamar, Run the Jewels, Tyler the Creator y BROCKHAMPTON son algunos de los nombres más sonados y, cerrando el año prácticamente, se nos une otro gigante de esta música: Big K.R.I.T. Big K.R.I.T. viene sonando desde el 2010, con múltiples Mixtapes que lanzó en sus primeros años y que atrajo la vista de muchos colegas y miembros de la crítica especializada, quienes vieron en él un futuro enorme debido a sus demostraciones en el micrófono y su buena producción.  K.R.I.T. Wuz Here  (2010), Return of 4eva  (2011) y   4eva N a Day   (2012) fueron esos Mixtapes originales que captaron la atención de todos. Todos, excepto a mi. Big K.R.I.T. siempre me ha parecido, y sonará un poco feo, un rapero decente. Sus letras son buenas, pero nada especiales; los beats van de buenos a decentes; la producción y su flow sí es lo destacable

Alvvays - Antisocialites (2017)

Como habrán podido notar en muchas de mis reseñas, soy una persona con gustos de música amplios. Diría que demasiado amplios. Así como ahorita puedo escuchar, por decir, Chance The Rapper, a la hora puedo escuchar bandas como Emperor o Ulver. Y, sin embargo, siempre hay algo que relacionó en casi todos; la mayoría son discos con temáticas oscuras. No he publicado todos los discos del cual soy fanático, pero tengo una relación con temáticas depresivas. Al principio, escuchaba Pop y Rock que pasaban en MTV en el 2005, de artistas como Mariah Carey, KT Tunstall, Alanis Morissette y Fiona Apple, y bandas como My Chemical Romance, Coldplay, Green Day, The Killers y un gran etcetera. Luego de eso, hubo un tiempo en donde sólo escuchaba Metal y Grunge. Me vestía como una versión joven de Eddie Vedder y Kurt Cobain. Estaba muy metido en esos géneros. Había algo que hacía que la música alegre no calara conmigo. Actualmente, escucho de todo, pero hay veces que ciertos sonidos alegres

Bell Witch - Mirror Reaper (2017)

Hay ocasiones en donde uno escucha un disco que te deja pensativo con respecto a lo que acabas de presenciar. No todos tienen ese efecto y tampoco quiere decir que, por eso, debe ser increíble, ya que muchas veces un disco te deja así de lo malo que fue. Me alegra decir que en este caso fue todo lo contrario. Bell Witch es un dúo del que no había escuchado nada hasta hace unos días. Estoy seguro que muchos de ustedes tampoco saben quienes son ya que su música no es la típica música que aparece en MTV (Si pasan música todavía), en las radios o en Youtube. Su música puede considerarse como Funeral Doom Metal y es caracterizada por guitarras bastante profundas y lentas con baterías tocando como si fuera una marcha funeraria; todo es extremadamente lento y con voces que parecen que te llevaran al más allá mientras estás escuchándolos. No es para todos los públicos; ni siquiera para muchos asiduos al género. Ellos comenzaron como un trio, hasta que uno de sus miembros fundado

SZA - CTRL (2017)

Una de las revelaciones de este año en la música es SZA. Siendo una artista que ha estado desde el 2011, si no me equivoco, nunca había lanzado un álbum hasta este año; ¿razones? Ni idea. Aún así, ella ha logrado relacionarse con cantantes como Kendrick Lamar, Travis Scott y Rihanna, elevando su estatus y firmando con Top Dawg para comenzar las grabaciones de su primer trabajo de larga duración y convirtiéndose en la primera mujer en dicha disquera.. Explicando las cosas a mi manera pareciera que fue un asunto de un día para otro cuando, en realidad, fue una pesadilla para ella. Tras una cantidad de demoras y retrasos en el estreno del disco, la misma SZA estaba a punto de renunciar a la disquera. Eso la hizo tener ataques de ansiedad, inclusive. Por fin, las preocupaciones de SZA terminaron cuando vió su debut   CTRL  (2017) ya en el mercado. Este trabajo viene con múltiples influencias de cantantes del movimiento Neo-Soul como Erykah Badu y Lauryn Hill; tiene también

Pallbearer - Heartless (2017)

Para los que no están del todo familiarizados con la escena underground del Metal, Pallbearer es una banda americana (Little Rock, Arkansas) formada en el 2008. Su primer disco,   Sorrow and Extinction  (2012), le valió un cierto reconocimiento de varios medios especializados. La banda continuó con el éxito alcanzado aumentándolo aún más con su siguiente trabajo   Foundations of Burden  (2014). En esos dos trabajos, se vió a un grupo pesado con mucha influencia de Black Sabbath. Su estilo de Metal lento y deprimente me cautivó en esos dos discos, siendo el segundo el que me hizo un fanático de ellos. Las ideas existían en el primero, pero en el segundo, subieron las apuestas y mejoraron muchos detalles, como la cohesión entre pistas. Track por track, el segundo trabajo fue una obra destacable del género Doom Metal que le recomendaría a cualquiera que quiera adentrarse en ello. La pregunta sería ahora: ¿Cómo Pallbearer superará lo anterior lanzado? Heartless  (2017) se

Arcade Fire - Everything Now (2017)

Uno de los mayores referentes del Rock Independiente a nivel Internacional en la pasada década y parte de esta es Arcade Fire. El ensamble canadiense atrajo las miradas del Mundo a un subgénero de música que ni siquiera era tomado en cuenta por gente que solo se la pasaban oyendo la música Pop en las radios. Su estilo, lleno de letras reflexivas y emotivas y acompañado por una combinación del Post-Punk y música de cámara, los hizo uno de los grupos más aclamados de estos tiempos. Era esa intensidad en todas sus actuaciones que terminaron de convencer al público. Su actuación en Jools Holland es un enorme ejemplo. Eran unos músicos (Multiinstrumentistas la mayoría) llenos de ideas innovadoras que abrazaban la oscuridad y la tristeza de perder a sus seres queridos como elementos claves en la emotividad de sus primeros trabajos. Sus tres primeros discos, para muchos, son clásicos contemporáneos en la música y con el último de ellos,   The Suburbs  (2010), consiguieron incl

Waxahatchee - Out in the Storm (2017)

Desde el 2012, Katie Crutchfield y su proyecto, Waxahatchee, han logrado ganarse las alabanzas de la crítica especializada con una música sincera y unas letras repletas de la madurez y las dudas que, en ese momento, pasa la artista. Su primer disco   American Weekend  (2012) gustó bastante y su predecesor,   Cerulean Salt  (2013), no hizo más que establecerla como una interprete que busca llegarle a sus fanáticos a través de una personalidad de la cual muchos se pueden basar. Ha aparecido en muchas listas refiriéndose a sus discos (Sobre todo al segundo, ya que, hasta ahora, lleva tres sin contar éste) como de los mejores de su respectivos años y hasta de lo que va de la década. Eso es lo que dicen los críticos; pero mi opinión es otra cosa. Mientras no puedo decir que he escuchado todo el material de Waxahatchee, ya que el tercer disco,   Ivy Tripp  (2015), lo pasé desapercibido hasta ahora, creo que muchas de las opiniones están sobrevaloradas. Katie Crutchfield es

Alex Cameron - Forced Witness (2017)

Uno de los personajes que más me ha llamado la atención en este año es este compositor australiano Alex Cameron. No sabía nada de él al empezar este año y me enteré de su existencia viendo un video de Anthony Fantano, ya saben, The Needle Drop, un canal que sigo bastante y que me ha hecho descubrir cosas nuevas, aunque no esté del todo de acuerdo con sus ratings. Al buscar su video, el de la canción "Stranger's Kiss" en dueto con Angel Olsen, no pude evitar verlo y preguntarme qué demonios es este tipo. Y lo digo no por mal, sino que no sabes si habla en serio o es una broma. Su colaboración con Angel Olsen es asombrosa, al igual que su letra, pero la manera en cómo se deja ver es hasta ridícula con unos pasos de bailes que te sacan una carcajada. Algo había que hizo que siguiera su pista de cerca. Averiguando de él, me di cuenta que el tipo fue descubierto por Foxygen y ha actuado de teloneros para ellos, Angel Olsen, Mac Demarco, Kevin Morby y Unknown Mor

Richard Dawson - Peasant (2017)

En estos últimos días, he pasado de escuchar música que es escuchada, más no debería ser, hasta música que nadie le presta atención y que deberían. Un ejemplo que se ajusta a esta descripción es este trabajo que traigo en esta entrada. Richard Dawson es un cantautor inglés con un oído muy particular para la música. Entre las influencias citadas por el mismo incluyen la música Qawwali, la cual es una música de alabanza árabe, y músicos folclóricos, tanto de su país como de África. Todo esto, aparte de su particular predilección por lo experimental, lo ha mezclado en su música, creando híbridos raros. Sus álbumes anteriores no los he escuchado y, sin embargo, al prestarle atención a este, puedes notar que el tipo no va con el medio musical actual. Peasant  (2017) es, básicamente, y, a palabras del propio Dawson, un álbum en donde sus personajes e historias están situadas entre los años 500 y 700. Él describe en su obra bribones, soldados, prostitutas, esclavos y una c

Protomartyr - Relatives in Descent (2017)

Desde que conozco a Protomartyr, ellos me han dejado en un debate interno siempre debido a que siempre me han parecido una de las bandas más interesantes en el plano Punk, pero también una banda aburrida en varias ocasiones. Sus letras son algo enorme en ellos y es lo que les ha dado ese aire de banda intelectual e interesante desde el comienzo, pero, en mi caso, la manera de cantar de Joe Casey (Su vocalista) en muchas ocasiones me parece muy aburrida. Eso, acompañado del estilo musical de los álbumes anteriores, me ha dejado con ganas de quererlos más de lo que siento realmente. En el caso de este disco,   Relatives in Descent  (2017), su cuarto disco hasta la fecha, han logrado ganarme en muchos aspectos. El estilo de Joe Casey se acopló mejor que nunca en este lanzamiento; desde que vi el primer video promocional del disco, "A Private Understanding", me agradó demasiado. Algo en esa entrega que él tiene tan pesimista, tan asqueada de todo lo que ve a su al

21 Savage, Offset and Metro Boomin - Without Warning (2017)

Siguiendo con mis impulsos masoquistas al escuchar de nuevo un rapero al cual, básicamente, desprestigié en uno de mis más recientes post, debo admitir que... Este trabajo no está tan mal. A veces esos impulsos masoquistas me llevan a algo bueno y, en este caso, me condujo a escuchar el segundo disco en este año del rapero 21 Savage,   Without Warning  (2017), en donde busco la ayuda de su fiel productor Metro Boomin y de Offset, miembro de Migos, para crear esta obra que no solo sigue la corriente de las letras estilo Trap acerca de alcanzar la cima y tener sexo con una cantidad de perras (Lo dicen ellos, no yo), sino que tiene ciertas alegorías al Halloween en muchas de sus canciones, que le va de maravilla al disco debido a su fecha de publicación. En este trabajo, 21 Savage no diré que dió un giro de 360 grados y se volvió Kendrick Lamar, pero logró mejorar en el terreno de sus letras, en donde había sido bastante deficiente en sus últimos lanzamientos, y Metro Boom